
Las algas

Actualiza para más contenido
Algunos organismos, como los euglénidos y las algas verdes, son algas unicelulares. ¿Qué significa eso?
Leon limpia el acuario de su pez de colores, Gilbert, todos los domingos. Pero hace dos semanas su familia se fue a visitar a la abuela y él pasó el fin de semana de acampada con Michael. No tuvo tiempo de limpiar el acuario. Hoy Leon se ha fijado en algo verde en las paredes y en el castillo del acuario de Gilbert. Esa cosa verde, Leon, son, de hecho, algas.
Las algas son organismos vivos y aunque se parecen mucho a las plantas, no son plantas. No tienen ni las mismas células ni estructura de tejido que las plantas; por ejemplo, casi no hay algas con raíces, tallos, hojas o flores. Pero, al igual que las plantas, las algas producen su propio alimento. Lo hacen usando la energía solar para producir azúcares a partir del dióxido de carbono y agua en un proceso llamado fotosíntesis. Las algas viven sobre todo en el agua, pero también pueden vivir en terrenos mojados o rocas húmedas.
Las algas verdes, como las del acuario de Gilbert, son un tipo de alga y viven principalmente en agua dulce. Hay algas verdes compuestas por una sola célula: las algas unicelulares. Otras están compuestas por múltiples células que crecen juntas formando grandes colonias: las algas pluricelulares. Las algas verdes necesitan mucha luz solar para la fotosíntesis por lo que suelen flotar muy cerca de, o a veces incluso, en la superficie del agua. Las algas rojas son otro tipo frecuente de algas.
Hay algas rojas unicelulares, pero la mayoría son pluricelulares. Viven fundamentalmente en el mar, sujetas a superficies sólidas. Las algas rojas contienen unos pigmentos distintos a las demás algas y son capaces de absorber la luz que llega más al fondo del agua. Gracias a esto pueden realizar la fotosíntesis a más profundidad, donde no se encuentran tantos otros tipos de algas. Las algas marrones son otro tipo: ¡el más abundante y complejo!
Todas las algas marrones son pluricelulares. Suelen estar sujetas a algo y a menudo alcanzan varios metros de largo. Al llegar a la superficie del agua, pueden absorber el máximo de luz solar. Lo que les ayuda a flotar hasta la superficie son unos sacos especiales llenos de aire, o vejigas de aire. El kelp, una especie de alga marrón, crece en grandes colonias, los llamados bosques de algas.
Los bosques de algas son uno de los ecosistemas más diversos del océano. Proporcionan alimento y cobijo a un montón de peces, aves marinas y otros animales como los leones marinos, las nutrias de mar o incluso las ballenas. Existen otras algas que son, además, una fuente importante de alimento para los animales y la gente de todo el mundo. Por ejemplo. el nori, un tipo de alga roja, contiene muchas vitaminas y proteínas y es una comida muy popular en Japón.
Las algas también producen más oxígeno que las plantas terrestres y nos ayudan a nosotros y a los demás animales a seguir vivos. Pero en determinadas condiciones las algas también pueden causar mucho daño. Algunas especies de algas crecen y se multiplican tanto que llegan a cubrir grandes extensiones de agua; a esto lo llamamos floración de algas. La floración de algas perjudica a las plantas y a los animales marinos porque reducen la cantidad de oxígeno y luz que les llega. Pero no te preocupes, Leon: a Gilbert no le va a pasar nada malo por haber unas pocas algas en su acuario...
Aun así: ¡Voy a limpiarlo!