
El acero

Actualiza para más contenido
El acero es una aleación de __________.
Las casas muy, muy altas se denominan rascacielos. Los rascacielos tienen, un poco como nosotros los humanos, una especie de esqueleto que sirve de soporte a todas las plantas del edificio. Sin embargo, el esqueleto de un rascacielos no está hecho de hueso, sino de otro material: el acero. ¿Qué es el acero? Y ¿por qué es un material tan útil? El acero es una mezcla de diferentes sustancias: una aleación.
Una aleación siempre está compuesta por al menos un metal. El acero siempre contiene hierro, un metal, y siempre lleva un poco de carbono, que es un no metal. La cantidad de carbono en el acero, o sea, su contenido de carbono, varía entre el 0.15 y el 2.0 por ciento. El contenido de carbono determina las propiedades del acero. Un contenido alto de carbono proporciona un acero más duro que puede usarse para fabricar todo tipo de herramientas de corte.
Un contenido bajo de carbono proporciona un acero más blando y más fácil de doblar y de moldear sin que se rompa. Un acero con poco carbono resulta fácil de estirar, prensar y soldar: es más maleable. Este acero puede emplearse para hacer cables de acero, láminas de metal y vigas para usarlas en el esqueleto de puentes o casas. El ingrediente principal del acero, el hierro, se vuelve marrón y se deteriora cuando entra en contacto con oxígeno y agua: se oxida. Para evitar que el acero se oxide y se vuelva inservible, se añade otro metal: el cromo.
El cromo crea una capa protectora en la superficie del acero. El resultado: acero inoxidable. Este puede usarse, por ejemplo, para: hornos, sartenes y cuberterías. La industrias farmacéuticas y alimentarias emplean acero inoxidable porque necesitan materiales que no contaminen el medicamento o la comida. Para fabricar acero resistente a temperaturas altas, se añade wolframio, otro metal.
Este tipo de acero se usa para herramientas de corte y taladros que suelen calentarse mucho. El hierro, el ingrediente principal del acero, es magnético. Sin embargo, si se necesita un acero con propiedades magnéticas aún mejores, se le añade cobalto a la mezcla. De ahí que el acero con cobalto sea idóneo para fabricar imanes. Algunos aceros tienen que ser blandos y maleables, pero a la vez resistentes y duros.
Para ello, se calienta el acero hasta una temperatura que alcance entre los 750 y 950 grados centígrados. Así el carbono se mezcla de forma más homogénea con el hierro del acero. A continuación se enfría el acero rápidamente en agua o aceite. Así se obtiene un acero más duro. Este proceso se conoce como templar el acero.
Pero el enfriamiento rápido hace que algunas zonas se contraigan más rápido que otras creando una tensión dentro del acero: el estrés térmico. El acero se vuelve quebradizo por lo que hay que volver a calentarlo, pero a una temperatura ligeramente más baja: entre 150 y 650 centígrados. El acero ya está templado. De esta manera, el hierro y el carbono dentro del acero pueden moverse un poco y liberar el estrés del acero. El acero ya está duro y es duradero, además de maleable.
El acero resistente, que también es elástico, resiste ante fenómenos como fuertes vientos. O sea, es un material perfecto para la construcción de casas realmente altas. Como los rascacielos.