
El sistema de abastecimiento de agua

Actualiza para más contenido
Indica las reservas de agua empleadas para suministrar agua a las ciudades y los municipios.
En esta ciudad, miles de personas están usando agua en estos momentos: para hacer té, al tirar de la cisterna, cepillarse los dientes o al regar las plantas. El agua llega hasta los grifos, las cisternas o los aspersores de jardín mediante un sistema de bombas, tuberías, instalaciones de tratamientos del agua y tanques para almacenar agua. Este sistema se encarga de llevar el agua desde su fuente. Hablamos de un sistema de abastecimiento de aguas. Veamos cómo funciona.
La mayoría de las ciudades y municipios sacan el agua de una reserva de agua dulce. Esta puede ser una reserva superficial, como un lago, una reserva subterránea o un lugar construido para recoger el agua de la lluvia o de los ríos: un depósito de agua. Es muy importante que la fuente de agua sea de fiar: tiene que tener agua suficiente y el agua tiene que rellenarse con regularidad. Además, la calidad del agua tiene que ser buena. Si el agua está muy sucia o contaminada con sustancias tóxicas, no es apta para el uso doméstico.
Pero incluso si el agua no está contaminada, hay que tratarla antes de que llegue a nuestros hogares. Así nos aseguramos que sea apta para el consumo. El agua de la fuente llega a través de tuberías o túneles hasta las instalaciones de tratamiento de aguas. Estas purifican el agua. El agua tiene que pasar por una serie de procesos para retirar, en la medida de lo posible, toda la suciedad, los productos químicos, las bacterias nocivas o los parásitos.
Ejemplos de estos procesos son la filtración y la desinfección. Unas tuberías subterráneas transportan el agua tratada y luego la meten, mediante bombas, dentro de un tanque de agua, ubicado, por ejemplo, en una torre-depósito. El tanque se encuentra en lo alto del depósito de agua, a más altura que la mayoría de los edificios a su alrededor. Gracias a esto, se forma una presión en las tuberías que llevan el agua desde la torre hasta los consumidores. Cuando alguien abre un grifo, el agua baja desde la torre hasta el grifo y no necesita que la bombeen.
Eso es muy importante en caso de haber incendios. Gracias a las torres-depósito, los bomberos tienen fácil acceso al agua, incluso si no hay electricidad para bombearla desde otro sitio. La torre-depósito también asegura que todo el mundo tenga la presión correcta de agua en el grifo o en el cabezal de la ducha. El agua viaja desde la torre o el tanque a través de tuberías denominadas conductos de agua. Los conductos de agua la distribuyen por una zona concreta para suministrarla a los hogares, las oficinas, las fábricas, los baños públicos y las bocas de incendio.
Estas tuberías van por debajo del suelo para así protegerlas de cualquier daño y evitar que el agua se contamine. Los conductos suelen seguir el trazado de las calles para que resulte más fácil acceder y arreglar las tuberías cuando toca. Dentro de los edificios, el agua viaja por unas tuberías más estrechas denominadas líneas de servicio que llegan hasta los grifos, las duchas, los lavavajillas y las lavadoras. Después de haberse usado el agua, esta baja por los desagües hasta llegar a otro sistema: el sistema de alcantarillado. Aquí se trata el agua antes de que vuelva a la naturaleza.
El funcionamiento de un sistema de abastecimiento de agua varía dependiendo de su ubicación, del tamaño de la ciudad o del pueblo o de cuándo fue construido. Sin embargo, la función de todos los sistemas de abastecimiento de agua es recoger, transportar, tratar, almacenar y distribuir el agua para abastecer las necesidades de todo el mundo. Nos facilita lavarnos las manos o prepararnos una taza de té siempre que nos apetezca.