
Los residuos peligrosos del hogar

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Existen muchos productos de limpieza que contienen toxinas nocivas.
Leon ha estado ayudando a su padre a pintar la puerta del garaje. Han acabado, pero les ha sobrado algo de pintura. ¿Qué deberían hacer con ella? Muchos productos sintéticos y químicos se convierten en residuos una vez que ya no los necesitamos. A veces esos residuos contienen sustancias que resultan peligrosas para las personas, la flora y la fauna. Por eso este tipo de residuos se conoce como residuos peligrosos.
Suelen ser el resultado de la fabricación de algo: un subproducto de un proceso industrial o agrícola. Pero gran parte de los residuos peligrosos ¡procede de los hogares! La pintura sobrante es un ejemplo de ello. ¿Y cómo saberlo? Mira el envase, Leon. ¿Ves un símbolo con un signo de exclamación y otro con una llama? El primero indica que la sustancia del interior es dañina.
Puede causar irritación en la piel o en los ojos, o una reacción alérgica. La llama significa que la sustancia se enciende y arde fácilmente, es decir, puede causar incendios. Es inflamable. Aparte de en la pintura, este símbolo también lo encontramos a menudo en productos con petróleo, disolventes y algunos tipos de pegamento. Existen otros símbolos que indican que hay elementos químicos peligrosos en los distintos productos.
El símbolo de un objeto explotando se emplea para marcar sustancias que pueden causar explosiones, si, por ejemplo, se calientan o comprimen. Esas sustancias se conocen como sustancias reactivas. Un ejemplo de un producto reactivo que podamos tener en casa es un aerosol en bote, como una laca de pelo o un desodorante. El símbolo de un líquido que sale goteando de un tubo y hace un agujero en una superficie o en una mano, indica una sustancia muy ácida o alcalina. Esas sustancias pueden causar daño a los objetos con los que entran en contacto por culpa de las reacciones químicas que se producen.
Decimos que son corrosivos. Un ejemplo de materiales corrosivos usados en casa incluyen los quitamanchas químicos o los líquidos de una pila. Una calavera con dos huesos cruzados simboliza que las sustancias son venenosas: tóxicas. Las sustancias tóxicas pueden causar graves problemas de salud si se ingieren o inhalan. Un ejemplo serían los pesticidas o algunos productos de limpieza.
Antiguamente, en las casas había muchos productos con metales pesados tóxicos como por ejemplo, el mercurio, el cadmio o el plomo. Aunque ahora el uso de dichas sustancias está mucho más regulado, sigue habiendo algunos productos que aún los contienen, por ejemplo, las lámparas fluorescentes. Si están intactos, usarlos es seguro, pero pueden resultar peligrosos si se rompen o no se usan correctamente. Si los residuos peligrosos acaban en el agua, la tierra o el aire, permanecen allí durante muchos años, ¡poniendo en peligro a los seres vivos! ¿Cómo evitarlo? Tratando de reducir la cantidad de residuos peligrosos que producimos.
Si es posible, busca alternativas que no contengan productos químicos peligrosos, por ejemplo, productos de limpieza con ingredientes naturales. Si tienes que comprar algo que contenga sustancias peligrosas, evita comprar más de lo que necesites. Y si te sobra algo, en vez de tirarlo, dáselo a alguien que vaya a usarlo. Si te deshaces de residuos peligrosos, asegúrate de hacerlo de manera responsable. Cuando se mezclan con el resto de la basura, los residuos peligrosos representan un peligro para quien los manipula.
Si acaban en el sitio equivocado, como un vertedero, pueden contaminar el medio ambiente. Por eso hay que separarlos y dejarlos en las instalaciones adecuadas. Allí se clasifica la basura y se destruye o se trata de manera más segura para el medioambiente. ¡Incluso parte de los residuos pueden reciclarse! Averigua qué puedes hacer con los residuos peligrosos en la zona en la que vives.