
Inmigración y emigración

Actualiza para más contenido
Emigration is the act of __________ a place.
Frankfurt, Alemania, un autobús lleno de gente. Los hay que regresan a casa desde el trabajo o desde el colegio. Uno acaba de jugar un partido de fútbol, otro va a visitar a un amigo. Escucha atentamente. En el autobús se oyen diferentes idiomas.
Es como si los pasajeros regresaran de distintas partes del mundo. Mira, Nadia está bajando del autobús. Ella nació y se crió en Rumanía. Fue al colegio y se educó en la ciudad en la que se crió, pero se ha mudado a otro país para trabajar allí. Nadia es una inmigrante en Alemania.
Omar sigue hasta la próxima parada. Él también ha nacido en otro país: en Siria. Las razones por las que se ha mudado aquí son muy distintas. La guerra. Omar y su familia han tenido que huir de las bombas y la violencia. Son refugiados.
Nadia y Omar, que han nacido en países diferentes, viven ahora en la misma ciudad. Se trasladaron de un país a otro. Han migrado, por lo que son migrantes. Migración significa que la gente se muda de una ciudad o de un país a otro para establecerse en ese nuevo lugar. Nadia y Omar han emigrado de sus países natales.
Se emigra de un lugar. Son inmigrantes en su nuevo país de residencia. Se inmigra a un lugar. El primer pueblo que existió en el mundo se trasladó recorriendo distancias enormes. Los hubo que se asentaron para el resto de sus vidas en un sitio y otros siguieron trasladándose.
La migración es algo que ha existido a lo largo de toda la historia. La gente se ha tenido que mudar en busca de comida para ellos y sus familias, para escapar de los conflictos, por culpa del entorno y el cambio climático, por negocios o simplemente porque la humanidad es curiosa por naturaleza y le gusta descubrir qué hay en otros lugares. ¿La gente hoy en día migra por las mismas razones? Nadia se mudó a Frankfurt por curiosidad. Encontró un trabajo que le pareció divertido y le pareció emocionante vivir en otro país, experimentar una nueva cultura, aprender un nuevo idioma. El ansia de descubrir cosas nuevas fue lo que le llevó a mudarse.
Omar y su familia huyeron de la guerra. La vida ya no era segura donde vivían. La guerra trajo consigo pobreza. Ir a comprar al mercado resultaba difícil, peligroso y caro. Competir por las provisiones llevó a la familia de Omar casi a la inanición.
Por tanto, Nadia y Omar migraron por las mismas razones que han movido a los pueblos a lo largo de la historia: curiosidad en el caso de Nadia, conflictos en el de Omar. Las razones más frecuentes por las que migra la gente en la actualidad son la guerra y la pobreza. Este es Hans. Se ha quedado dormido en la parte de atrás del autobús. Solía vivir junto al mar y ganarse la vida como pescador.
Pero la pesca ha ido empeorando cada vez más, tal vez porque el mar está subiendo de temperatura. Llegó el momento en el que Hans ya no pudo seguir viviendo de la pesca y decidió mudarse a Frankfurt porque allí él y su mujer podían encontrar otro trabajo. Tuvieron que mudarse por los cambios medioambientales. Y aquí tenemos a Cecilia. Es española y trabaja comprando y vendiendo acciones.
En Frankfurt se encuentra uno de los mercados bursátiles más grandes del mundo: la bolsa de Frankfurt. Cecilia quería vivir más cerca de su trabajo y por eso se trasladó, migró, a Alemania. Nos hemos encontrado con cuatro migrantes en el autobús. Todos ellos se han mudado por razones diferentes. Razones que hace miles de años ya hacían que la gente migrase.