
Los derechos del niño

Actualiza para más contenido
Según la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, los niños tienen derecho a __________.
Oh, parece que acaba de nacer un nuevo bebé. Y otro al otro lado del mundo. ¡Adorables! Ahora mismo, las vidas de Fatima y Rafa son exactamente las mismas. Han venido al mundo sanos y felices. Los padres de Fatima registran su nacimiento en el gobierno y la niña recibe un certificado de nacimiento.
Pero el nacimiento de Rafa no se registrará. Es hijo de padres solteros en Indonesia, un país donde hace falta la partida de matrimonio para registrar un nacimiento. ¿Esto importa? El no registrarse al nacer puede dificultar (y, a veces, hasta impedir) matricularse en el colegio, acceder a la atención sanitaria, abrir una cuenta bancaria, votar o incluso conseguir un trabajo. Y un niño sin certificado de nacimiento no puede demostrar su edad. Esto significa que corre el riesgo de ser obligado a vivir situaciones adultas mientras siga siendo un niño, como tener un trabajo peligroso o incluso casarse.
Sin un registro de su nacimiento, las personas no existen legalmente. Pero Rafa es solo un bebé, no puede controlar si sus padres están casados o no. Las Naciones Unidas considera a todos los niños de menos de 18 años menores. Rafa, como todos los demás menores, nació en unas circunstancias fuera de su control. Los menores no tienen mucho poder.
Dependen de los adultos durante bastante tiempo para recibir comida, vivienda y protección frente al peligro. Esta dependencia los hace más vulnerables que otros grupos. Por esta razón, junto con los derechos humanos básicos, los niños tienen sus propios derechos especiales: los derechos del niño. Estos se describen en la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por las Naciones Unidas en 1989. ¿Cuáles son estos derechos? Los niños tienen derecho a la supervivencia, la vida, la salud, a un nombre y a una nacionalidad.
Los niños tienen derecho a recibir una educación y atención y cuidado de sus seres queridos. Estos derechos están cubiertos por el derecho al desarrollo. Los niños tienen derecho a la protección contra la explotación, el abuso y la negligencia por parte de cualquiera. Los niños también tienen derecho a expresarse y pensar por sí mismos y a practicar la religión que deseen. Este es el derecho a la participación.
Todo esto parece algo bueno, ¿verdad? Muchos países están de acuerdo. La Convención sobre los Derechos del Niño fue el tratado de derechos humanos con más firmas de la historia. 194 países (es decir, ¡casi todos los países del mundo!) han firmado el tratado y se han comprometido a garantizar la protección y el desarrollo de todos los niños. No obstante, la situación de Rafa no es única.
Cientos de millones de niños no tienen sus derechos protegidos. ¿Por qué? Algunos gobiernos no consideran los derechos del niño como algo más que unas "ideas" generales y, como consecuencia, no hacen nada para ponerlos en práctica. Un gobierno puede estar de acuerdo en que todos los niños tienen derecho a la educación y a la atención médica. Pero si no se construyen escuelas y no se forma a los médicos, será algo muy difícil. Por eso, en muchos lugares, aunque se promulguen leyes a favor de los derechos del niño, estos no están protegidos ni se respetan.
Y es por eso que la ley por sí sola no basta para proteger los derechos. Las organizaciones e instituciones benéficas se esfuerzan para que los distintos grupos respondan ante la ley. La cooperación diaria de los padres y de las familias y de todas las demás personas es necesaria para garantizar que los derechos del niño continúen existiendo. De esta manera, Rafa, Fatima y todos los niños del mundo tendrán la mejor oportunidad para llevar una vida feliz y saludable.