
La responsabilidad de los medios de comunicación y su deontología

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Una parte importante de la ética de los medios es asegurarse de que una historia suene lo más emocionante posible.
Tommy y Selma han creado un periódico escolar. Van a escribir y publicar noticias igual que lo haría un periodista profesional. ¿Esto qué es? Un correo electrónico anónimo... "¡Leon guarda un millón de piruletas en su taquilla! Las ha robado de la cafetería del cole." ¡Nuestra primera historia! ¡Vamos a publicarla ahora mismo! Suena a una gran historia, ¿a que sí?
Pero, espera un momento: ¿Un periodista profesional publicaría una historia así? Antes de publicar nada, los periodistas deben asegurarse de tener todos los hechos y datos para así no difundir historias falsas, o fakes. La noticia tiene que ser lo más correcta posible. Esto significa comprobar las fuentes y asegurarse de que son fiables. ¿Quién ha mandado el correo al periódico escolar? ¿Cómo obtuvo la información? ¡No suena muy creíble eso de robar un millón de piruletas! Estos periodistas deberían buscar más pruebas antes de publicar esta historia.
Confiamos en los medios de comunicación - los periódicos, las páginas web, la televisión y la radio - a la hora de informarnos sobre lo que está pasando en el mundo. La gente que escribe tiene mucho poder e influye en la manera de pensar de los demás. Este poder conlleva responsabilidad. Los periodistas son los responsables de publicar noticias justa y honestamente. Para ello, los periodistas de todo el mundo han establecido determinadas normas y formas de comportamiento a la hora de publicar noticias.
Se las conoce como la "deontología profesional periodista": la ética de los medios. Selma tiene su propia idea con respecto a esta historia. Sabe que a Leon le encantan las piruletas... Todo el mundo tiene opinión propia. Pero para ser un buen periodista hay que confiar en hechos y no en sentimientos y dar las noticias lo más objetivamente posible.
No está nada bien que un periodista escriba sobre alguien sin conocerlo personalmente. Los periodistas tienen que presentar hechos y dejar que sea el público quien utilice dichos hechos para formarse su propia opinión sobre la historia. Para que la historia sea más emocionante Tommy puede pensar que no pasa nada por usar una app y editar unas imágenes y crear una foto de la taquilla de Leon llena de piruletas. Pero los periodistas tienen prohibido engañar a la gente para hacer que una historia resulte más dramática. Publicar cosas sabiendo que son falsas y publicar fotos y vídeos falsos se contradice con el hecho de contar la verdad. ¿Y Leon qué?
Los periodistas tienen que pensar en las personas involucradas antes de publicar una historia. ¡No hay pruebas! Puede que el verdadero ladrón de piruletas sea otro. O puede que nunca haya habido un ladrón de piruletas y que todo fuera una invención. Pero, si se publica la historia, la gente en el colegio culpará a Leon. Podrían ser malos con él y llamarle ladrón.
Los periodistas tienen que tener cuidado y antes de publicar los nombres de personas, fotos e información, tienen que comprobarlo todo. La gente tiene derecho a su privacidad. Los periodistas no deben difundir cotilleos innecesarios sobre la gente y su vida privada. Los medios de comunicación son una herramienta poderosa, capaces de influir en la opinión de la gente. Una historia con información falsa es engañosa y puede causar mucho daño.
Las mentiras confunden a la gente y afectan su manera de ver el mundo. Pero no todo el mundo que comparte noticias es un periodista profesional. Cualquiera puede publicar noticias y su opinión en internet. Pero ¿esa gente comprueba los datos? Resulta casi imposible saberlo.
Es fácil difundir noticias falsas online bien a propósito o bien sin ser consciente de ello. Por eso la deontología de los medios es tan importante. Ahora más que nunca hay que asegurarse de que la gente tenga acceso a noticias fidedignas y de que se publiquen de manera responsable. He diseñado un póster con la deontología de los medios para nuestros nuevos reporteros. Hay que asegurarse de que las noticias sean: ciertas, objetivas y fidedignas. ¡Me largo a entrevistar a Leon! ¡Sigamos las normas para convertirnos en grandes periodistas!