
Patrimonios de la humanidad o Patrimonios Mundiales

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Hay más de 1000 lugares que son Patrimonio Mundial en todo el mundo.
A María le encanta el precioso quiosco antiguo de este parque. Guarda muchos recuerdos de este lugar: asistir con Sofía a los conciertos, la boda de su prima... ¡Un momento!... ¿¡Esto qué es!? ¿Van a derribar el quiosco? ¡Pero si es un trozo de historia de nuestra ciudad! ¡Esto es inaceptable! No eres la única que opina así, María. En todo el mundo, hay mucha gente que quiere proteger esos lugares que forman parte de su historia y cultura. Estos lugares nos enseñan cómo vivían las personas en el pasado, por ejemplo, sus costumbres, valores y creencias.
El deseo de proteger tales lugares se hace especialmente fuerte en 1945, después de la Segunda Guerra Mundial. Innumerables edificios y monumentos históricos de importancia sufrieron daños o fueron destruidos durante la guerra. Alrededor de esa misma época, se crea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - la UNESCO. Su objetivo es promover la paz y la cooperación entre países a través de diferentes áreas: la educación, la ciencia y la cultura. Se espera que con una cooperación internacional, nunca más vuelva a darse un nivel de destrucción bélico de tales dimensiones.
Uno de los primeros esfuerzos de la UNESCO por proteger un patrimonio cultural está en Egipto en la década de 1960. En Asuán están construyendo una gran presa para proteger las tierras de cultivo. A causa de la presa se formará un lago que anegará Abu Simbel, donde se encuentran dos templos del antiguo Egipto construidos en 1244 a.C. Un equipo internacional desmonta con cuidado los templos y los vuelve a montar en otro lugar. Se tarda casi cinco años, pero al final los templos se salvan.
Los templos de Abu Simbel hacen que la gente reflexione sobre la existencia de una herencia natural y cultural mundial que va más allá de las fronteras y la política. En 1972, la UNESCO encabeza un acuerdo entre muchos países para hacer una lista con los sitios importantes que deben protegerse. Avancemos hasta hoy: hay más de 1000 sitios en todo el mundo considerados Patrimonio Mundial. La mayoría de los sitios Patrimonio de la Humanidad son culturales. Los sitios culturales pueden ser yacimientos arqueológicos, monumentos, esculturas o ciudades y edificios históricos - ¡el quiosco podría encajar en esta categoría!
Luego están los sitios naturales: lugares que tienen una biodiversidad, ecosistemas y geología únicos, como la Gran Barrera de Coral en Australia. También hay algunos sitios mixtos con un significado natural y cultural a la vez, como Machu Picchu en Perú. Allí encontramos antiguas ruinas incas y es el hogar de animales en peligro de extinción, como el oso de anteojos. Para proteger el quiosco, tendrás que demostrarle a todo el mundo su valor y tendrá que cumplir al menos uno de los diez criterios de selección. Deberías investigar cosas sobre el quiosco y ¡de paso aprender algo de historia!
Bueno, María, ¿qué has aprendido? Este quiosco lo construyó una famosa arquitecta. Gran parte de sus otros edificios están protegidos por la UNESCO... ¡El quiosco parece un buen candidato para convertirse en Patrimonio Mundial! ¿Significa esto que el quiosco estará para siempre a salvo? La UNESCO realiza un trabajo importante para proteger muchos de los tesoros culturales y naturales del mundo. Pero a pesar de su estatus, los Patrimonios Mundiales siguen enfrentándose a problemas.
Pueden verse afectados por la guerra, desastres naturales, contaminación, caza ilegal, vandalismo... Estos problemas ponen en “peligro” algunos Patrimonios de la Humanidad. Hay más de 50 Patrimonios de la Humanidad considerados actualmente "en peligro". A veces, un nombramiento de la UNESCO puede incluso causar nuevos problemas. Por ejemplo, cuando el Parque Nacional de Simen en Etiopía fue declarado Patrimonio Mundial, a las personas que vivían allí se les prohibió seguir con sus actividades agrícolas tradicionales, y muchas comunidades fueron reubicadas fuera del parque.
No existen soluciones únicas y sencillas para proteger los tesoros mundiales. Pero, María, para proteger el quiosco, un nombramiento de la UNESCO podría ser un buen comienzo. ¡Mucha suerte!