
Libertad y responsabilidad

Actualiza para más contenido
A __________ is something that happens as a result of your actions and the choices that you make.
Crecer tiene una cosa buena y es poder tomar más decisiones propias. ¿Qué quieres desayunar? ¿Qué corte de pelo quieres? ¿Qué quieres ponerte? A medida que creces, tendrás más que decir cuando toque tomar decisiones cada vez más importantes. ¿Qué quieres estudiar y de qué quieres trabajar? ¿Con quién quieres estar? ¿Dónde quieres vivir? Tú eres tú, con tus propias ideas y opiniones que decidirán qué alternativas tomarás en la vida. Eso es la libertad. Parte de nuestras libertades vienen indicadas en algunos documentos oficiales como la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, por ejemplo, la "libertad de expresión" o la "libertad de religión".
Y luego está la libertad que tenemos todos de tomar nuestras propias decisiones. ¡Sí! ¡Yo mando sobre mí! ¡Geniaaaal! También es cierto que cuanto mayor te haces, más complicado resulta que otros te digan lo que tienes que hacer. Es como si tú eres tu propio jefe. Pero eso significa que hay que pensar detenidamente qué decisiones se va a tomar. Porque tener la libertad de decidir por uno mismo, también implica ser responsable de nuestras acciones.
Al fin y al cabo, formamos parte de una sociedad con sus leyes y expectativas. Si decides cometer un crimen, tendrás que pagar una multa o incluso ir a la cárcel. Eso es... un poco complicado, ¿no? Solemos asociar ser "libre" con hacer lo que nos apetece.
La libertad es un poco eso, pero también hay que pensar en los demás. Es posible que al hacer lo que te plazca, estés invadiendo la libertad de otra persona, o quitándosela. Así que, puedes hacer un montón de cosas... La cuestión es: ¿Deberías? Uffff...
cuánta presión. ¡La responsabilidad no es mala, Leon! Puede que quieras asumir más responsabilidades, como trabajar a media jornada. Cuando crezcas, querrás aprender a conducir o comprarte una casa o tener tu propia familia. Aceptar esas responsabilidades puede ser realmente divertido y gratificante. ¡Ooooh! ¡Quiero capitanear el equipo de baloncesto! ¡Ser el capitán suena genial e importante! ¡Qué buen ejemplo! Los capitanes de equipo tienen tareas muy importantes: apoyan a sus compañeros de equipo y actúan como buenos líderes.
Convocan partidos y ayudan a sus compañeros de equipo a ocupar la posición correcta. ¡Hay mucho que hacer! ¿Has oído alguna vez el dicho "un gran poder conlleva una gran responsabilidad"? Sí, sí, lo que tú digas... Soy libre, ¿lo recuerdas? Nadie puede obligarme a hacer todo eso. No tengo por qué tomármelo tan en serio.
Bueno... es verdad que puedes optar por saltarte los entrenamientos o pasar de tu entrenador. Por eso no vas a ir a la cárcel ni van a privarte de tus derechos humanos. Eso es la libertad. Eso sí...
a tu entrenador no va a hacerle mucha gracia. ¿Cómo vas a mejorar si no practicas? ¿Cómo vas a ayudar a tus compañeros si nunca estás allí? Ser responsable significa ser de fiar y cumplir las promesas. Y recuerda: eres libre de tomar decisiones, pero eso no te exime de las consecuencias de lo que hayas elegido - sea bueno o malo. Seguramente no puedas capitanear a tu equipo si nunca vas a entrenar o tienes una mala actitud. Es más, puede que incluso tengas que abandonar el equipo.
Hmmmm... A mí me parece que estar en el equipo con mis amigos es mucho más divertido que hacer lo que me apetezca. La libertad y la responsabilidad son grandes conceptos abstractos... pero creo que ya los vas entendiendo mejor, Leon.