
El reactor nuclear

Actualiza para más contenido
¿Qué partes del reactor se usan para ralentizar la reacción en cadena?
¿Cómo se pueden utilizar las rocas enterradas en el suelo para generar electricidad y suministrar iluminación y calefacción a nuestras casas? ¿Cómo funciona una central nuclear? Para empezar, necesitamos combustible. Por lo general, se trata del uranio, que se extrae aquí, en la mina de uranio. El uranio se lleva desde la mina hasta una fábrica donde se enriquece. En el uranio que existe de forma natural en el suelo, casi todos los átomos son estables.
Para poder utilizar el uranio en una central nuclear, tenemos que aumentar la proporción de átomos de uranio inestables. Ese proceso se llama enriquecimiento. Luego, el combustible enriquecido se coloca en unas barras largas, que se utilizarán en el reactor nuclear. Este es el reactor. Toda la fisión nuclear tiene lugar aquí, donde se genera energía.
tan pronto como se acumula suficiente uranio inestable en el mismo lugar, esta reacción comienza espontáneamente. Los núcleos de uranio se dividen en pedazos más pequeños, lanzando neutrones. Estos neutrones, a su vez, llegan a otros núcleos y los dividen. Tenemos una reacción en cadena. Con cada fisión, se libera una gran cantidad de energía.
Esta energía calienta agua y hace que hierva. El vapor se conduce a través de una tubería y hace girar una turbina. La turbina acciona, entonces, un generador de electricidad. Ahora, la fisión de los núcleos de uranio han generado electricidad que lleva luz y calor a hogares e industrias. El vapor vuelve al reactor.
En el camino se enfría y, antes de llegar al reactor, se convierte de nuevo en agua. En el reactor, el agua se calienta y se vuelve a evaporar. Y la turbina se pone en marcha. Y también el generador… Es importante controlar esta reacción, motivo por el que hay barras de control en el reactor. Las barras de control absorben neutrones y ralentizan el proceso.
Si las sacas del reactor, aumenta el número de reacciones de fisión y, si las introduces, la cantidad de fisiones disminuye. Si es necesario, puedes hacer una parada de emergencia instantánea. Cuando las barras de control se introducen por completo, todas las fisiones se detienen. El reactor se para. La energía nuclear aporta grandes beneficios.
La central nuclear en sí no tiene emisión de carbono. Extraer, transportar y enriquecer uranio requiere energía, pero la energía nuclear contribuye muy poco al efecto invernadero. Se puede obtener muchísima energía de cantidades relativamente pequeñas de combustible. Y la energía nuclear es estable en el sentido de que funciona igualmente bien, a pesar del tiempo y los vientos, a diferencia de varios sistemas de energía renovable. Pero también presenta desventajas.
La más importante tiene que ver con la seguridad. En varias ocasiones, la reacción en cadena se ha ido de las manos. Se han fugado sustancias radiactivas, han fallecido personas, y grandes zonas han quedado inhabitables por mucho tiempo. Y, además, los productos de desecho necesitan un tratamiento especial. El combustible usado es radiactivo y peligroso, y suele enterrarse en el suelo durante cien mil años.
Así que existen varias opiniones sobre si la energía nuclear es buena o mala, pero al menos ahora sabes cómo funciona. Comienza con rocas que se desentierran del suelo y «termina» con los restos siendo enterrados de nuevo. Y en el medio: la energía nuclear.