
La ley de Ohm

Actualiza para más contenido
Si te proporcionan el voltaje y la corriente de un circuito, ¿con qué fórmula puedes calcular la resistencia?
¡Hola Kim! ¿Qué llevas en el bolso? Baterías, cables, una lámpara, un interruptor, un voltímetro, un amperímetro. ¡Oh! Vas a hacer un experimento. ¡Qué bien! ¿Tienes una hipótesis? ¿Qué quieres demostrar? Hay una relación entre voltaje, corriente y resistencia. Interesante.
Bien, conectas una batería a una lámpara y un interruptor. Y vas a medir el voltaje a través de los terminales de la batería y la corriente en el circuito. ¿Todo listo? ¡Bien! Enciende la corriente. Mmm, el voltaje es de uno coma cinco voltios, y la corriente es de cero coma dos amperios. ¿Lo estás escribiendo, eh, Kim? ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Dos baterías? ¿Conectadas en serie? Y vas a medir de la misma forma.
Ahora el voltaje es de tres voltios, y la lámpara brilla con más intensidad. Eso es debido a que la corriente es mayor. Cero coma cuatro amperios. Toma nota de eso también. ¿Vas a añadir otra batería? ¿Conectándolas todas en serie? Vale, ahora el voltaje es de cuatro coma cinco voltios.
La lámpara está brillando con mucha intensidad ahora. Porque la corriente es de cero coma seis amperios. Escribe eso en la tabla también. De acuerdo. Entonces has hecho el trabajo de laboratorio. ¿Y después?
Sí, dibuja un gráfico. La corriente en un eje, el voltaje en el otro. ¡Oh! Mira. Hay una relación. ¡La hipótesis es correcta! El gráfico empieza en el origen ¡y es una línea recta!
Es una relación lineal. Cuanto mayor es la corriente, mayor es el voltaje. El voltaje es, por lo tanto, proporcional a la corriente. Dicho de otra forma, el voltaje es igual a una constante multiplicada por la corriente. Así es como funcionan las relaciones lineales.
Esa constante, ¿dónde la encuentras Kim? Sí, en la tabla. Una columna más. El voltaje dividido entre la corriente. Y es siete coma cinco, siete coma cinco y siete coma cinco.
Siete coma cinco, independientemente de la corriente y el voltaje en el circuito. Ahí está: la constante. ¿Pero qué es realmente, Kim? Es la resistencia. La resistencia en este circuito es de siete coma cinco ohmios. El voltaje es igual a la resistencia por la corriente.
Voltaje igual a resistencia por corriente. A esto sele llama ley de Ohm. Voltaje igual a resistencia por corriente, y lo has demostrado con tu experimento, Kim. La hipótesis es correcta. Como ayuda para memorizar, cuando calculas usando la ley de Ohm, utiliza este triángulo.
Si necesitas saber el voltaje, tápalo con el dedo. ¿Qué ves? Resistencia por corriente. El voltaje es igual a la resistencia por la corriente. ¿Quieres determinar la resistencia? Tápala con el dedo. ¿Lo ves? La resistencia es igual al voltaje dividido entre la corriente.
Y para calcular la corriente, tápala con el dedo. La corriente es igual al voltaje dividido entre la resistencia. ¿Ves cómo funciona el triángulo? Pon en pausa el vídeo si necesitas asimilarlo. Ahora dejamos que la ley de Ohm y el triángulo de memoria descansen mientras vemos un ejemplo. En este circuito hemos medido una corriente de cero coma cinco amperios.
El voltaje es de nueve voltios. ¿Cuál es la resistencia en el circuito? La ley de Ohm nos dice que el voltaje es igual a la resistencia por la corriente. Entonces, la resistencia es igual al voltaje sobre la corriente. Por tanto la resistencia es nueve voltios dividida entre cero coma cinco amperios. Dieciocho ohmios.
La ley de Ohm describe la relación entre voltaje, resistencia y corriente. El voltaje es igual a la resistencia por la corriente. ¡Muy bien, Kim!