
Seguridad eléctrica

Actualiza para más contenido
¿Qué puede ocurrir si introduces algo metálico en una tostadora?
¡Oh sí! ¡Nada mejor que unas tostadas en la mañana! Mmm, parece que la tostada está... tostada. ¡La sacaré! ¡ALTO! ¡Eso es totalmente peligroso! NUNCA pongas algo de metal en una tostadora. ¡Puedes recibir una descarga eléctrica! ¿Sabías que en realidad es más frecuente que la gente muera a causa de las tostadoras que de ataques de tiburones? Sí, especialmente en la cocina, ¡eh!
Tal vez eso sonó como una broma, pero todos los años mucha gente se hace daño o incluso muere, a causa de accidentes que involucran la electricidad. Por eso es importante tener algunos conocimientos básicos sobre la electricidad, y cómo funciona. Y cómo nos protegemos. Oh, en este momento hay algunos aparatos funcionando al mismo tiempo. ¿Qué pasa si usas tanta electricidad a la vez? ¡Sí, mira! Se disparó el interruptor.
En todos los edificios, hay una caja de conexiones con una serie de interruptores. Cuando una corriente demasiado grande pasa a través de un interruptor, se corta la corriente. Cada interruptor está relacionado con una cierta parte del edificio. Si la corriente que pasa a través de los cables es demasiado potente... los cables pueden calentarse demasiado...
y prenderse fuego. Un interruptor es una especie de freno de emergencia que corta la corriente si es demasiado alta. Muchas casas y apartamentos tienen tipos de interruptores más viejos llamados fusibles, que debes remplazar cuando se han "fundido" y apagado la corriente. En cada fusible puedes leer cuál es la corriente que le corresponde, por ejemplo, diez amperios o dieciséis amperios. Debes asegurarte de remplazarlo por el fusible correcto.
Los edificios modernos tienen interruptores automáticos. Todo lo que necesitas hacer es restaurar la manilla, el botón o la palanca para encender la corriente otra vez. ¡Felipe, desconecta el microondas! Vale. ¡Y el horno! Vale. Y el televisor.
Vale. Una vez que Felipe ha desconectado los aparatos en la cocina, la corriente puede fluir normalmente otra vez. Solo para estar seguro, desconectaré también la cafetera. No, Felipe. Tira del enchufe, no del cable.
Si desenchufas sujetando el cable, el aislante dentro del cable podría romperse y provocar un cortocircuito. Entonces la corriente se incrementa. El conductor se calienta, y el aislante podría derretirse por el calor, exponiendo los cables. Si un cable desprotegido está conectado a la fuente de energía es peligroso: podrías recibir una descarga eléctrica. Nunca toques un cable con corriente, desprotegido y siempre desconéctalo antes de repararlo.
Ya que mencionamos enchufes, ¿has notado que hay diferentes tipos? ¿Y diferentes tipos de tomas? ¿Cuál es la diferencia? Si miramos dentro de este enchufe encontramos dos cables que llevan la corriente hacia y desde el aparato. Aquí, sin embargo, hay un tercer cable. Si todo funciona como debe ninguna corriente fluye a través de él. Pero, si algo anda mal -si algo se desgastara dentro de esta vieja tostadora- la cosa entera podría ponerse "en juego".
Si la tocas, la electricidad puede pasar a través de tu mano o tu cuerpo. El tercer cable, amarillo y verde, protege contra eso. Lleva la corriente lejos de la tostadora a la tierra, donde es inofensiva. Decimos que el enchufe está conectado a tierra. Para que esto funcione, tanto el enchufe como la toma necesitan estar conectados a tierra.
A menudo, hay un complemento del cable de tierra, llamado Interruptor de Circuito por Falla a Tierra o ICFT. Dentro de las 3 centésimas de segundo de detectar una fuga de corriente en el cable de tierra, corta la corriente en el cable de alimentación. Con enchufes con toma de tierra y un ICFT en el edificio, estás bien protegido contra los accidentes eléctricos. Oh, ahora esta rebanada también se atascó. Pero Felipe...
Oh. ¡Sí! ¡La seguridad!