
El cambio climático: la perspectiva física

Actualiza para más contenido
De los siguientes ejemplos ¿cuáles son ejemplos de gases de efecto invernadero? Puede haber más de una opción correcta.
¡Uf, qué calor! Hace más calor dentro del coche que fuera. ¿Eh, te preguntas por qué el coche se calienta tanto cuando lo dejas al sol? Mmm… sí. Las ventanas del coche dejan pasar la luz del sol, que llega a su interior… a todos los asientos y tableros. Una parte de la luz se refleja y rebota en ellos.
El resto de la energía solar se absorbe. Los asientos y tableros del coche se calientan. El aire del interior de éste también se calienta, lo que extrae el calor, sobre todo, de los objetos calentados. Cuando todo el interior del vehículo se calienta, comienza a emitir radiación térmica, pero esta radiación tiene una longitud de onda distinta de la luz solar que entró. Y, mientras la luz del sol puede atravesar el cristal de la ventana, parte de la radiación térmica no. Ésta se refleja, rebotando desde las ventanas y calentando aún más el coche.
La temperatura sube y el vehículo se calienta. Este es el efecto invernadero. Su nombre se debe a los invernaderos: casas de cristal que crean condiciones cálidas para que las plantas crezcan. Si entra más energía de la que sale, ¿el coche no se calentaría más y más hasta el punto de arder? No, el vehículo expulsa parte de la radiación térmica y elimina el calor cada vez más rápido a medida que se calienta.
Cuando se irradian cantidades iguales de energía hacia adentro y hacia afuera, se alcanza el equilibrio. En ese momento, el coche deja de calentarse. El vehículo se calienta, pero no lo suficiente como para arder. El coche tiene mucho en común con la Tierra. El sol irradia en el planeta y gran parte de la luz solar pasa a través de la atmósfera y calienta a la Tierra.
La superficie de la Tierra emite radiación térmica y, al igual que en el vehículo, ésta tiene una longitud de onda diferente a la de la luz que entra. Y, como en las ventanas del coche, parte de la radiación térmica rebota desde la atmósfera. El efecto invernadero también funciona para nuestro planeta. La Tierra se calienta. Cuanto más caliente esté, más energía se emite desde su superficie.
Y, como el vehículo, la Tierra alcanza un estado de equilibrio, a una temperatura en la que la energía que llega a la Tierra es igual a la energía liberada. Esta temperatura se sitúa en un rango que ha permitido que la vida aparezca y evolucione en la Tierra. Sin el efecto invernadero, la Tierra sería mucho más fría, es probable que unos treinta grados centígrados más fría. Posiblemente, la vida en la Tierra no existiría. Mmm… ya veo.
El efecto invernadero es importante para nuestro planeta y para la vida. Pero es bastante molesto en mi coche. ¡Me siento como si estuviera sentado en un horno! Sí. Y, asimismo, se trata también de un problema grave para el planeta. El efecto invernadero es importante y natural, pero el efecto invernadero excesivo no lo es.
Las personas hemos alterado la atmósfera de la Tierra y, por lo tanto, el equilibrio de energía que entra y se libera. El equilibrio se ha modificado. La temperatura media de la Tierra ha aumentado rápidamente. Durante los últimos cien años, por ejemplo, las emisiones de fábricas y vehículos han incrementado los niveles de dióxido de carbono y de vapor de agua en la atmósfera. Estos se suelen denominar gases de efecto invernadero.
Más gases de efecto invernadero se traducen en una proporción menor de la radiación térmica que sale de la atmósfera. El efecto invernadero se hace más fuerte; la tierra se vuelve más cálida. Esto es el calentamiento global. Lo que todo esto significará para los humanos y animales en el futuro no lo sabemos, pero las consecuencias podrían ser graves, a menos que el calentamiento se detenga. Sí, en el coche puedes bajar la ventanilla, pero la atmósfera de la Tierra no dispone de ventanas para abrir.
Para detener el calentamiento global, tenemos que reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Sí, Philip. Las decisiones que tomamos en nuestras vidas sí importan. Es difícil decir qué está bien y qué está mal, pero es importante pensar dos veces antes de hacer algo.