
La Tierra: redonda como una pelota

Actualiza para más contenido
La primera persona en calcular la circunferencia de la Tierra se llamaba Eratóstenes. ¿Cómo lo hizo?
(Risas) ¿Que estás haciendo? Se suponía que iba a ser una sorpresa. Es una nave espacial del tiempo. Mmm. ¿Para qué es? Puede viajar a través del espacio y del tiempo.
Asombroso. ¿Dónde está mi asiento? ¡Guau! Desde aquí puedes ver realmente que la tierra es redonda, como una pelota. Sí. Sabes, la primeras personas que lo descubrieron lo hicieron sin la ayuda de una nave espacial, hace más de 2000 años. Vayamos allí y veamos.
Aquí, en la ciudad de Alejandría, vivía un gran matemático, Erastótenes. Él notó que cuando disfrutaba de su almuerzo al mediodía, el obelisco en la plaza proyectaba una sombra muy corta. Al mediodía, cuando el sol está en su punto más alto, los rayos de su luz vienen casi directo desde arriba, pero no completamente. Como tienen un leve ángulo, hay una pequeña sombra. Un día, Eratóstenes recibió una carta de un amigo que vivía en la ciudad de Syene, ubicada a 800 kilómetros al sur de Alejandría. El amigo le dijo a Eratóstenes que donde él vivía, no había sombras en absoluto al mediodía.
En Syene, el sol brilla directamente desde arriba. Esto es extraño, pensó Eratóstenes. La Tierra es plana. Cualquiera puede ver eso. Entonces, el sol debería brillar en el mismo ángulo en todos los lugares, ¿no es así?
Los rayos del sol deberían ser paralelos, pero no lo son. Mmm. ¡Ajá! Si la Tierra no fuera plana en absoluto, sino curva, entonces las sombras podrían estar en ángulos diferentes. Y si la Tierra es curva, sus extremos eventualmente deben encontrarse, formando una esfera. Así es como Eratóstenes descubrió que el mundo es redondo como una pelota.
Eso no es todo lo que descubrió. Eratóstenes incluso calculó el tamaño de la pelota. Una vez que supo la diferencia en el ángulo entre la sombra en Alejandría y en la de Syene, todo lo que necesitaba era la distancia entre las dos ciudades. Para medir eso, envió un camello a Syene. Es una marcha de 800 kilómetros.
La diferencia en los ángulos era de 7,2 grados. 360, un círculo completo, sobre 7,2 por 800 kilómetros son 40 000 kilómetros. De esa forma, Eratóstenes no solo descubrió que el mundo era redondo como una pelota, sino que además estimó su circunferencia con una precisión asombrosa. Incluso el metro viene de esta estimación. Un metro fue definido originalmente como la 140 millonésima parte de la circunferencia de la tierra. ¡Oye!
Ya que la tierra es redonda como una pelota podríamos cavar directamente a través de ella y salir al otro lado. ¡Abróchate el cinturón y vámonos! Así es como se vería la tierra si la cortaras por la mitad. Se compone de capas apiladas una encima de la otra, como una cebolla. Primero, la nave tiene que cavar a través de una dura capa de roca, la corteza. Aunque puede ser tan gruesa como de 50 kilómetros en algunos lugares, es solo una lámina delgada en comparación con el tamaño de la tierra.
Habiendo pasado a través de la corteza, la nave de Kim y Felipe se dirige más abajo, hacia la capa más pesada de la tierra, el manto. Tiene casi 3000 kilómetros de espesor, y constituye la mayor parte del volumen terrestre, más del 80%. Al igual que la corteza, el manto es mayormente sólido, aunque es mucho más caliente y se mueve lentamente como un río de rocas. En un dibujo animado como este, una nave puede viajar a través de la tierra, pero ninguna persona real ha estado jamás en el manto. ¿Entonces cómo sabemos lo que hay en las profundidades de la tierra? Cuando hay un terremoto o una explosión muy grande, los científicos estudian cómo las vibraciones pasan a través de la tierra.
Luego hacen pequeños cálculos para determinar de qué materiales están hechas las capas internas de la tierra. Después de viajar a través del manto, la nave ha llegado al núcleo terrestre. El núcleo es diferente de las dos capas externas. Mientras que la corteza y el manto están hechos de roca, que consiste mayormente en oxígeno, magnesio, silicio y aluminio, el núcleo consiste en su mayoría en hierro. El núcleo externo es líquido.
Es una gruesa lámina de hierro fundido en constante movimiento, y esto es algo que nos importa mucho, ya que la esfera giratoria de hierro fundido es lo que causa el campo magnético de la tierra. Tenemos una buena razón para estar agradecidos por ese campo magnético. Gracias al campo magnético de la tierra, podemos navegar con una brújula, los pájaros pueden encontrar su camino cuando migran, y nuestro planeta está protegido de los rayos cósmicos que, de otra manera, dañarían la vida sobre la tierra. La parte más interna del núcleo es tan caliente como -de caliente está la superficie del sol, aproximadamente 6000 grados centígrados. Pero a pesar de ser tan caliente, todavía se mantiene en estado sólido porque está bajo una presión inmensa.
El núcleo interno es un camino demasiado caliente para esta nave, así que es mejor que Kim y Felipe regresen a la superficie. Salen del núcleo interno sólido y se mueven a través del núcleo externo líquido. Luego pasan al manto semisólido de movimiento lento, y finalmente atraviesan la corteza sólida. Han cubierto una distancia total de 12 700 kilómetros -el diámetro de la Tierra.