
La luna

Actualiza para más contenido
¿En torno a qué planeta gira la Luna?
La Luna. Una esfera gris deshabitada de roca y polvo. No parece un lugar muy interesante. Pero, aún así, influye en nuestra vida aquí en la Tierra. De gran utilidad es La Luz del sol que puede reflejar en nuestro planeta ya que nos ayuda a ver por la noche.
La Luna cambia de apariencia cada noche: desde una gran esfera completa de luz azul celeste hasta una pequeña franja brillante y plateada. La Luna siempre ha jugado un papel importante en la vida de la Tierra. En muchos idiomas, incluso ha dado lugar al nombre del primer día de la semana: lunes (día de la Luna). Y lo que consideramos un mes tiene sus orígenes en el período de tiempo entre una Luna llena y la siguiente. Cuando la Luna es nueva, parece que le falte una parte, pero se trata de una ilusión.
Sigue siendo una esfera, aunque no la podemos ver entera. La Luna orbita alrededor de la Tierra. El Sol brilla en la Luna haciendo que la mitad se cubra de luz solar y dejando la otra en la oscuridad. Cuando la Luna está en esta posición, desde la tierra sólo vemos una pequeña cresta de la mitad de la luna que está iluminada y sólo es visible justo después del atardecer. La Luna se ve diferente según el lugar de la Tierra en el que te encuentres: en el hemisferio norte, cerca del ecuador o en el hemisferio sur.
A medida que la Luna sigue girando alrededor de nuestro planeta, esa mitad iluminada de la luna se vuelve cada vez más visible desde la Tierra. Cuando la Luna está en un ángulo de 90 grados con respecto al Sol, vemos una media Luna. Cuando la Luna está opuesta al Sol, vemos una Luna llena desde la Tierra. Y después se vuelve a encoger y es invisible durante una o dos noches. La luna tarda algo más de 27 días en dar una vuelta completa en torno a la Tierra.
Pero como la Tierra también se mueve, la Luna necesita otros dos días para alcanzarla y mostrar de nuevo su cara completa. El Sol, la Tierra y la Luna están alineados para que podamos ver una Luna llena cada 29,5 días. En muy pocas ocasiones, unas dos veces al año, la Luna, la Tierra y el Sol están perfectamente alineados de modo que uno proyecta su sombra sobre el siguiente. Cuando la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna se produce un eclipse lunar. Cuando la sombra diminuta de la Luna alcanza la Tierra tiene lugar un eclipse solar.
Aquí, en la pantalla, la Luna aparece mucho más cerca de la Tierra de lo que en realidad está. De lo contrario, las dos no cabrían en la pantalla. Ésta es la distancia a la que están separadas entre sí a escala. La distancia es casi 30 veces el diámetro de la Tierra. Eso hace que la pueda atravesar una sombra diminuta. La Luna no sólo está lejos de nuestro planeta, sino que también es mucho más pequeña.
El diámetro de la Luna equivale a un cuarto del de la Tierra aproximadamente. Y sólo tiene una octava parte de la masa de la Tierra. Y una masa más baja significa una fuerza de gravedad más débil. La gravedad en la superficie de la Luna es una sexta parte de la de la Tierra. La masa de Philip es de 70 kilogramos, lo que hace que su peso sea de casi 700 newtons en la Tierra.
En la Luna, su masa sigue siendo de 70 kilogramos, pero sólo pesa una sexta parte de su peso en la Tierra: 114 newtons. Este tipo de temperatura extrema es normal en la Luna. La Luna no tiene atmósfera ni agua para ayudar a nivelar las temperaturas diurnas y nocturnas. Nada de atmósfera también significa falta de viento, algo a tener en cuenta si tienes pensado visitarla. ¿Quizás es hora de regresar a la Tierra? Incluso aquí, a miles de kilómetros de la Luna, ésta nos sigue afectando.
El nivel del mar era mucho más alto por la mañana y ahora el agua ha bajado y está muy lejos. Esta variación entre flujo y reflujo se debe a la fuerza gravitatoria de la Luna. Como el agua es un líquido y cambia de forma con facilidad, se mueve con la atracción gravitatoria de la Luna. La Luna nos brinda la oportunidad de experimentar fenómenos excepcionales: la Luna llena, las mareas altas y, de vez en cuando, eclipses lunares y solares. No es extraño que estos eventos hayan tenido un significado místico o religioso en el pasado.
Y aunque hoy en día entendemos la ciencia que se esconde detrás de esto, siguen tratándose todavía de fenómenos para maravillarse.