
El universo: distancias y proporciones

Actualiza para más contenido
¿Cuál es la distancia entre la Tierra y la Luna?
¿Te has preguntado alguna vez cómo de lejos están todas las estrellas que ves en la noche? ¿A cientos de kilómetros? ¿Miles? ¿Millones? Lo más cercano a nosotros en el espacio es la luna. Está a 384 000 kilómetros de la tierra. ¿Eso es una distancia larga o corta? En comparación con cualquier cosa en la tierra, es bastante lejos. Aquí están la tierra y la luna a escala.
La tierra podría caber 30 veces en el espacio que hay entre ellas. O podrías alinear todos los demás planetas del sistema solar y aún quedarían 8000 kilómetros de sobra. El sol está incluso más lejos -casi 400 veces la distancia a la luna. Si pudieras volar ahí en un avión jumbo, tomaría 19 años. Está a 150 millones de kilómetros.
El sol mismo es muy grande. Su diámetro es 109 veces el de la tierra. Pero eso no es nada en comparación con las estrellas más grandes que conocemos. Canis Majoris, por ejemplo, tiene un diámetro 1400 veces más grande que el del sol, o 2 mil millones de kilómetros. Los kilómetros ya no son unidades apropiadas para medir estas distancias.
En cambio, usamos las unidades basadas en la velocidad de la luz. La luz viaja a casi 300 millones de metros por segundo. Un haz de luz del sol llega a la tierra en poco más de ocho minutos. La distancia de la tierra al sol es de ocho minutos luz. Compara eso con la distancia a la luna.
Está a sólo 1,3 segundos luz de la tierra. ¿Ves el ejemplo? Una hora luz es la distancia que recorre la luz en una hora. Un año luz entonces es la distancia que recorre la luz en un año. Eso es 9,46 billones de kilómetros o 9,46 x 10 a la potencia de 15 metros, usando la notación científica y las unidades SI. Okey, pongamos al Señor Luz en uso.
Nuestro sistema solar es de ocho horas luz de diámetro, así que a un rayo de luz le lleva cuatro horas llegar al planeta más lejano, Neptuno. Y nuestro sistema solar es solo una pequeña parte de la galaxia llamada Vía Láctea. La Vía Láctea con sus brazos en espiral, alberga un par de cientos de miles de millones de estrellas. Su diámetro, 100 000 años luz. La Vía Láctea es tan grande que incluso esa estrella gigante, Canis Majoris, es un punto blanco pequeño e insignificante.
Pero esto no termina aquí. Las galaxias se unen en grupos, y los grupos de galaxias aparecen en grupos más grandes llamados cúmulos. Nuestro grupo galáctico es parte del Supercúmulo de Virgo, que tiene un diámetro de unos 110 millones de años luz. Y el Supercúmulo de Virgo tiene vecinos también. Sal aún más lejos y hay millones de supercúmulos en el universo. ¿Entonces, qué tan grande es el universo?
Simplemente no lo sabemos. Podría ser infinito. Pero no lo sabemos porque no podemos verlo todo. Para ver algo, la luz debe viajar desde el objeto que estamos mirando hasta nuestros ojos. Si miramos una estrella que está a un año luz, no la vemos como está ahora, sino como estaba hace un año atrás.
Y como el universo tiene solo 13 800 millones de años, no podemos ver más lejos que 13 800 millones de años luz. La parte del universo que podemos ver -el universo observable- es una burbuja que nos rodea de unos 92 mil millones de años luz de diámetro. Cualquier luz que brille en nuestra dirección desde fuera de esa burbuja todavía no nos ha llegado, aunque hubiese comenzado en los albores del tiempo, hace 13 800 millones de años. Entonces cuando miras las estrellas por la noche, lo que en realidad estás viendo es cómo se veían hace miles de años. Estás mirando al pasado.