
Máquinas simples: el plano inclinado, la palanca y la cuña

Actualiza para más contenido
¿Qué tipo de máquina simple es ésta?
¡Muy bien, Kim! ¡A la cima! Pero… espera. ¿Qué? ¡Eso es una pared! ¿Cómo se supone que voy a subir hasta ahí? Mira más de cerca la pendiente, Kim. ¿Puedes ver el camino en zigzag? ¡Oh, sí! Claro. ¡Puedo hacerlo! Este plano inclinado es una genial máquina simple, ¿no es así? - ¿Qué quieres decir? ¿Qué maquina? - El sendero.
Es en realidad una simple máquina. Las máquinas simples son estructuras que ayudan a las personas a realizar trabajos pesados. ¿Trabajos? Bueno, en este caso subir la colina de una montaña escarpada. Sería imposible subirla sin este plano inclinado. La misma estructura fue empleada en el Antiguo Egipto, - para… - ¡Oh, sí! ¡Ya sé!
La construcción de las pirámides. Construyeron rampas y empujaron las piedras gigantes por la pendiente. Exacto. Y las rampas también son ejemplos de planos inclinados. Ya veo.
Pero nunca las había considerado máquinas. Máquinas simples. Uf, qué calor hace aquí. Voy a tomar un poco de agua. Pero hay otras máquinas simples. ¿Sí? ¿Qué otras hay? ¿Recuerdas cuando visitaste a Seamus en la cabaña? - Cuando cortaste madera. - Sí.
El hacha es un ejemplo de cuña. - ¿Una cuña? - Sí, una cuña. Ahora mira el hacha mientras es embestida por el martillo. - Estoy mirando. - ¿Ves? La fuerza del martillo se dirige verticalmente, pero la forma de la cuña lo redirige en esas dos direcciones. De esta manera, la cuña se puede usar - para partir la madera. - Qué guay. ¿Eso significa que el cuchillo también es una máquina simple? Ahora lo estás entendiendo, Kim.
El cuchillo y el clavo son dos ejemplos de cuñas. Bien. Hay máquinas simples en todas partes, ¿sabes? Hum… Déjame adivinar. ¿El asador es también una máquina simple? En realidad lo es.
Es una especie de palanca. - ¿Una palanca? - Sí. Observa a Seamus. ¿Ves? Él agarra el asador por encima de su cabeza y lo baja empujándolo hasta el suelo. El otro extremo del asador se desplaza hacia arriba. Sí, pero no tan lejos. No, es verdad.
El extremo del asador se mueve el doble de lejos que el otro extremo. En su lugar, ese extremo se mueve con el doble de fuerza. Es lo que se denomina la regla de oro de la mecánica. Lo que ganas en fuerza - lo pierdes en desplazamiento. - Vale, ¡lo he entendido! ¿Y si Seamus emplea un asador más largo puede obtener aún más fuerza de la palanca? Sí.
Ahora la distancia es tres veces más larga en el extremo de Samuel y la fuerza es tres veces mayor cerca del bloque. La regla de oro de la mecánica. Lo que ganas en fuerza - lo pierdes en desplazamiento. - Ingenioso. Muy bien, me voy a poner en marcha. Tengo una larga caminata por hacer hoy.
No parecía tan larga en el mapa. No, pero esta es tu ruta para hoy. Es menos dura, pero, a cambio, tienes que caminar una distancia mucho más larga. Ya sabes lo que decimos… Lo que ganas en fuerza lo pierdes en desplazamiento. Muy bien.
Y esta regla se aplica a casi todas las máquinas simples. El plano inclinado, --la palanca -- y la cuña. Todo lo que ganas en fuerza lo pierdes en desplazamiento. ¡Lo conseguí! ¡Qué vista! Por fin... y ni siquiera pareces cansada. - ¿No lo estás? - No. - Eres una máquina, Kim. - Pero no tan simple, ¡gracias!