
El equilibrio

Actualiza para más contenido
¿Cuál es la base de apoyo de un objeto?
Muy bien, Felipe. Quien derribe la mayoría de conos compra helado. - ¡¡Vale, vamos!! - ¡Yuju! Helado para mí. Qué bien. - ¿¡Pero!? ¿Cómo ha podido ser? Tú también has tocado todos los conos, lo he visto. - Sí, pero todos mis conos estaban en equilibrio estable. - ¿Qué quieres decir? - ¿Qué quiere decir Kim?
Para comprenderlo, empezaremos mirando un bloque. Cada objeto tiene un centro de gravedad. Es un punto donde imaginamos que se centra todo su peso. El centro de gravedad de este bloque está justo ahí. Y el bloque tiene una base de apoyo: el área sobre la que descansa.
Mientras el centro de gravedad esté por encima de la base de apoyo, el objeto no se caerá, pero fíjate: inclinamos el bloque y… ahora se cae. Volvamos a los conos de nuevo. Si el cono está así…, como en el trayecto de Kim, el área de apoyo es grande. Si lo inclinas un poco, no se caerá. Pero si el cono está boca abajo… como en el trayecto de Felipe, la base de apoyo es pequeña y sólo le hará falta un ligero empujón para que el centro de gravedad vaya más allá de la base de soporte.
Y el cono se cae. Kim sabía que eso iba a suceder. Los distintos tipos de equilibrio se llaman estable e inestable respectivamente. ¿Pero qué pasaría con ese cono que está tendido? ¿Qué tipo de equilibrio es ése? Veamos más de cerca los conos. ¿Ves que los centros de gravedad están marcados? Si inclinamos este cono, el centro de gravedad se mueve hacia arriba, por lo que el equilibrio es estable.
Pero si inclinamos ese cono, el centro de gravedad se mueve hacia abajo, por lo que su equilibrio es inestable. Y, finalmente, ¿qué sucede si empujas el cono que está tendido? El centro de gravedad se mantiene al mismo nivel y es entonces cuando decimos que el equilibrio es neutro. -¡Aquí volvemos a ver la carrera! ¡Mira! - Cuando golpeé estos conos se inclinaron ligeramente, pero luego regresaron a su posición inicial. Estaban en equilibrio estable. - Y yo sólo tuve que empujarlos para que se cayeran. Esos conos estaban en equilibrio inestable. - Por lo tanto, existen tres tipos de equilibrio: equilibrio estable, inestable y neutro. - ¿En qué piensas, Felipe? ¿Podemos encontrar más ejemplos?
Hay cosas en equilibrio en todas partes. - Hum… ¿una lámpara colgando de un cable? Eso debe ser equilibrio estable porque, cuando la empujo, vuelve a la posición inicial enseguida. - ¡Bien! Pero si… hum… corto un árbol, sólo tengo que tocarlo ligeramente para que se caiga. El árbol está en equilibrio inestable. - Pero, ¿hay más ejemplos de equilibrio neutro? - Sí, ¡ya lo sé! ¡Ya lo sé! ¡La rueda de estado de Seamusl - ¡Tendría que haber pensado en eso! - Está colgada en su cabaña para indicar si está dentro o fuera, o lo que sea… Está sujeta al centro de gravedad, por lo que si Seamus la gira ¡ni se da la vuelta ni sigue girando! ¡Es absolutamente brillante! - Sí… Está en equilibrio neutro. - Y ahí tenemos los tres tipos de equilibrio: estable, inestable y neutro. - ¿Pero no acordamos algo más? - Sí, sí… lo sé.