
El universo y la vida de las estrellas

Actualiza para más contenido
¿Qué significa el término "nebulosa"?
Hermoso día, eh. Sí. ¡Pero oye! Anoche estaba despierto pensando. En el Big Bang y todos los átomos creados. ¿Qué pasó después? ¿Cómo surgieron las estrellas? ¿Igual que el sol? Nacen en nubes gigantes. ¿Qué? ¿En nubes?
Sí, pero no esas nubes comunes blancas. Un tipo de nube diferente. Cuando el universo tenía unos 380 000 años, se crearon los átomos, pero todavía no había ni estrellas ni planetas. Los átomos flotaban alrededor en nubes de gas gigantes. Estaban compuestas de hidrógeno y helio, y se llamaban nebulosas.
Las nebulosas también existen hoy, por ejemplo, la Nebulosa de Orión, que puede verse a simple vista en una noche despejada. Es en las nebulosas donde nacen las estrellas. Por ejemplo, nuestro sol, que también es una estrella. Se forman cuando la materia en la nube de gas se concentra en un lugar. Cuanto más materia se acumula, más denso y caliente se vuelve el gas a presión.
La gravedad se incrementa, y más materia es arrastrada dentro de la acumulación, que sigue poniéndose más caliente y densa. Cuando la temperatura sube lo suficiente, comienza una reacción, en la que los núcleos de hidrógeno se fusionan dentro de los núcleos de helio. Esto libera enormes cantidades de energía, y causa que la materia acumulada emita luz y calor. Una concentración de gas se transforma en una estrella. La gravedad también hace que un inmenso número de estrellas se atraigan unas a otras y se concentren en grupos extensos: las galaxias.
Se estima que existen varios cientos de millones de estrellas en la galaxia donde vivimos, y unos miles de millones de galaxias en el universo. Todas las estrellas y galaxias en el universo son creadas de esta manera, en nebulosas. ¿Pero están para siempre una vez que se crearon? No, así como una fogata se extingue cuando se quema la madera, una estrella se apaga cuando se termina la energía. La vida útil de una estrella es limitada. Las estrellas "mueren" de diferentes maneras, según lo grande que sean.
El sol se apaga cuando no hay más núcleos de hidrógeno que puedan fusionarse dentro de los núcleos de helio. Pero antes de morir, crece y devora los planetas cercanos. Y si todavía hay vida en la tierra, se termina. El sol cambia de color y se convierte en un gigante rojo. Grandes cantidades de gas son arrojados lejos del sol, y lo que queda es un diminuto enano blanco.
De a poco, todas las reacciones nucleares se detienen, y el sol se apaga. Entonces cuando el sol muere, cuando pasa de su fase normal al gigante rojo, al enano blanco, algo del gas será lanzado al espacio Nuevas nubes de gas aparecen, nuevas nebulosas. En estas nebulosas, puede nacer una nueva generación de estrellas. Han pasado 13 800 millones de años desde que se creó el universo, y 4500 millones de años desde que nació el sol. ¿Cómo es el futuro del universo? No lo sabemos.
Algunos científicos creen que el universo se volverá a contraer en un punto único, una singularidad. Igual que en el momento del Big Bang. Otros sostienen que el universo existirá para todo el futuro, pero que se volverá cada vez más disperso. Por ahora, lo que todos los científicos pueden ver es que el universo se expande, a un paso acelerado. Hay una fuerza que separa el universo, pero nadie sabe con certeza a qué se debe esa fuerza y qué pasará con el universo. ¿Qué piensas Felipe?
Pienso que debemos apurarnos, si queremos pescar algo antes de que el sol desaparezca. Mucho tiempo. Tenemos 5 mil millones de años.