
Aceleración: cambiando la velocidad

Actualiza para más contenido
¿Cómo se averigua la aceleración de un objeto?
¿Te has fijado en una cosa? Cuando estás de pie en un autobús que va hacia delante en línea recta, a una velocidad constante, no hay ningún problema para mantener el equilibrio... Pero cuando el autobús frena... aumenta la velocidad... ...o gira... ..entonces te tambaleas y debes agarrarte. Cuando algo cambia la velocidad, está acelerando. ¡Mira esto!
Este autobús está parado. Y ahora comienza a avanzar. El conductor aprieta suavemente el acelerador y conduce hacia adelante en línea recta. Cuando el autobús lleva en marcha seis segundos, la velocidad ha aumentado de cero a... digamos doce metros por segundo.
Debido a que la velocidad ha cambiado, decimos que el autobús está acelerando. La aceleración es: cuán rápido está cambiando la velocidad -la tasa de cambio en la velocidad. ¿Cuánto acelera el autobús? Es decir, ¿a qué ritmo cambia la velocidad del autobús? Bueno, aquí la velocidad va de cero a doce metros por segundo. El cambio en la velocidad entonces es: de cero a doce -eso es un aumento de doce metros por segundo.
Y para obtener la tasa de cambio, también necesitamos el tiempo. El tiempo va de cero a seis segundos. Entonces dividimos: cambio en la velocidad entre el tiempo y obtenemos... la tasa de cambio: la aceleración. Doce dividido entre seis es dos.
Pero ¿qué unidades usamos? ¿Metros por segundo, divididos por segundos? Eso son dos divisiones... Metros por segundos..¿por segundos? Sí, ésa es en realidad la unidad para la aceleración: ¡metros por segundo...por segundo! Pero solemos escribirlo así: Metros por segundo al cuadrado.
La aceleración es la tasa de cambio en la velocidad, y se mide en metros por segundo al cuadrado. Allí el autobús estaba avanzado en línea recta y cambiaba su velocidad a un ritmo constante. Pero la aceleración en realidad puede significar otras cosas además de un aumento en la velocidad. Si el conductor frena, por ejemplo, se produce una aceleración. Eso también es un cambio en la velocidad: En la vida diaria, hablamos de aceleración como un aumento de la velocidad.
Pero en física, aceleración es cualquier cambio en la velocidad. Por eso cuando el autobús frena, de 12 metros por segundo a...digamos la mitad de la velocidad... ...tenemos un cambio en la velocidad de menos seis metros por segundo. Y si ese cambio tardó tres segundos, entonces la aceleración fue: Menos seis metros por segundo... dividido entre tres segundos. Lo que equivale a menos dos metros por segundo al cuadrado.
La aceleración negativa es cuando la velocidad disminuye. A veces puede que oigas desaceleración o retardo en vez de aceleración. Pero nosotros nos quedamos con aceleración negativa. Cuando un autobús aumenta o disminuye la velocidad, necesitas agarrarte para evitar caerte. A una velocidad uniforme, cuando el autobús no está acelerando, puedes mantenerte en pie con estabilidad.
Si de repente necesitas agarrarte cuando estás de pie en un autobús, la velocidad ha cambiado. Cuanto mayor sea la tasa de cambio, con más fuerza necesitarás agarrarte. Si mides la tasa de cambio, hazlo en metros por segundo al cuadrado. Y habrás medido la aceleración.