
Kilovatio-horas

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? La potencia eléctrica puede medirse en kilovatios-hora.
Cuando un aparato eléctrico está en marcha, solemos decir que está "usando electricidad". Usar electricidad es convertir la energía eléctrica en otros tipos de energía, por ejemplo calor o luz. Cuanta más potencia tiene un aparato, más rápido convierte la energía. Lo que aparece en la factura de la luz y lo que pagas es la cantidad de energía eléctrica que se ha convertido durante un mes. ¿Qué relación guarda con la potencia de los aparatos eléctricos? Y, ¿existe una manera fácil de calcular el consumo eléctrico de un aparato determinado?
Volvamos a las unidades que se usan para la energía y la potencia. La unidad de energía más común es el julio. Cuando decimos lo rápido que se usa la energía -cuántos julios se convierten por segundo- hemos expresado cuántos vatios de potencia tiene el aparato. La unidad "vatio" representa lo rápido que se convierte la energía, mientras que el "julio" nos dice cuánta energía se ha convertido en total. Cuando conocemos la potencia de un aparato -su número de vatios- podemos calcular cuánta energía usa durante un periodo de tiempo determinado.
Veamos algunos ejemplos. Aquí tenemos un radiador eléctrico, con una potencia de 1000W, y dos lámparas: un tipo más antiguo de bombilla con una potencia de 100W, y un modelo más reciente de bombilla de "bajo consumo", que sólo usa 10W. Si los dejamos funcionando un día entero, 24 horas, ¿cuánta energía consumirá cada una? El número de vatios nos indica cuántos julios de energía eléctrica se convierten por segundo. 24 horas tienen 86.400 segundos. ¿Cuántos julios consumirán si se dejan en marcha durante todo ese tiempo?
El radiador usa 1000 J por segundo, en 86.400 segundos eso hace... ... unos 86 millones de julios. La bombilla más antigua usa 100 J por segundo, y la más moderna usa 10 J por segundo. En 86.400 segundos, eso equivale a unos 8,6 millones de julios para la bombilla antigua, y unos 860.000 julios para la más moderna. Enseguida alcanzamos números bastante elevados cuando nos ponemos a calcular el consumo de energía en julios.
Existe otra unidad de energía que se suele usar para medir el consumo eléctrico. Ahora vamos a medir la potencia en miles de vatios - en kilovatios. En ese caso, el radiador tiene una potencia de un kilovatio, la bombilla antigua, 0,1 kilovatios y la más moderna, 0,01 kilovatios. Luego multiplicamos cada uno por el tiempo en horas en vez de en segundos. El tiempo era 24 horas.
El consumo del radiador es un kilovatio por 24 horas: 24 kilovatios-hora. La bombillas consumen: 0,1 kW ... y 0,01 kW... en 24 horas. Su consumo de electricidad será: 2,4 kilovatios-hora...
y 0,24 kilovatios-hora. Cogemos la potencia del aparato en kilovatios... y la multiplicamos por el tiempo en horas para obtener el consumo de electricidad en kilovatios-hora. Las palabras "kilovatio" y "kilovatios- hora" suenan parecido... pero representan cosas diferentes.
La unidad kilovatio nos indica lo rápido que se convierte la energía. Es una unidad de potencia. Kilovatio-hora es una cantidad específica de energía. Si sumamos toda la energía eléctrica que consume una familia media, exceptuando la calefacción... ...alcanza entre 10 y 15 kilovatios- hora al día. Los aparatos con baja potencia pueden estar en marcha mucho tiempo sin alcanzar un consumo total elevado.
Como por ejemplo una bombilla de bajo consumo, un cargador de móvil o una radio. Éstos pueden estar funcionando durante varios días sin llegar siquiera a un kilovatio-hora. Sin embargo, un aparato de alta potencia ¡hará que se dispare la factura de la luz! Afortunadamente, los aparatos con una potencia de más o menos un kilovatio o más -como los hornos, los hervidores eléctricos o las aspiradoras- sólo están en marcha unos pocos minutos cada vez que se usan. Y tanto los hornos como los radiadores tienen termostatos que conectan y desconectan la corriente. La cantidad de kilovatios-hora que usa un aparato se calcula multiplicando su potencia en kilovatios -miles de vatios- por el número de horas que está en marcha.