
Los gases de efecto invernadero

Actualiza para más contenido
¿Qué es un gas de efecto invernadero?
En la atmósfera de la Tierra hay diferentes gases. Algunos de estos gases hacen que la atmósfera funcione un poco como las paredes de cristal de un invernadero, aumentando la temperatura de la Tierra. A esos gases se les llama gases de efecto invernadero. Los distintos gases de efecto invernadero cuentan con distintas capacidades para contener el calor- tienen diferentes potenciales de calentamiento. Esto significa que un gas de efecto invernadero que sólo está presente en cantidades ínfimas... ...
puede tener un efecto sobre el calentamiento global más fuerte que otro gas más abundante. Otros gases de efecto invernadero pueden ser muy débiles... ... pero son tantos que su efecto total es considerable. Es el caso del gas mencionado como el que tiene más relación con el calentamiento global: el dióxido de carbono. Es un gas de efecto invernadero débil, pero existe en grandes cantidades.
Y éstas aumentan con rapidez. Para comparar el efecto de los distintos gases de efecto invernadero, normalmente se convierten a la cantidad de dióxido de carbono equivalente a la que produciría el mismo efecto sobre el clima. El gas de efecto invernadero más potente que se conoce, el hexafluoruro de azufre, tiene un potencial de calentamiento veinticuatro mil veces mayor que el del dióxido de carbono. Eso significa que ¡tan sólo un kilo de este gas en la atmósfera calentaría la Tierra igual que 24 toneladas de dióxido de carbono! Menos mal que sólo hay diminutas cantidades de él en la atmósfera.
Uno de los grupos de los gases de efecto invernadero es el de los freones. Sus potenciales de calentamiento son entre cinco mil y quince mil veces más altos que los del dióxido de carbono. Las emisiones de freones han bajado mucho desde que alcanzaron su máximo en los años 80, pero seguirá habiendo moléculas suyas en la atmósfera durante cientos de años. Un gas de efecto invernadero que existe de forma natural es el metano. Se libera durante la descomposición de las plantas en los humedales y pantanos, ...
de la extracción de combustibles fósiles... ... y una quinta parte de todas las emisiones de metano de hecho proceden ... de vacas flatulentas. Aunque el metano es un gas de efecto invernadero "débil" comparado con los freones -sólo unas veinte veces más fuerte que el dióxido de carbono- existe en grandes cantidades . Además, la cantidad de metano en la atmósfera va a más ya que se está perforando en busca de más combustibles fósiles, y se cría más ganado flatulento.
Luego hay un gas de efecto invernadero especial, que no se suele mencionar junto con los demás... a pesar de ser, con diferencia, el más abundante: ¡unas cincuenta veces más que el dióxido de carbono! ¿De qué sustancia secreta se trata? De hecho, ¡es el vapor del agua normal y corriente! El vapor del agua es un gas de efecto invernadero, pero lo que lo hace especial es que sólo permanece en la atmósfera unos días... ...antes de caer al suelo en forma de lluvia o nieve. Cuando las moléculas del agua forman gotas de agua o cristales de hielo -es decir, nubes- también ayudan a refrescar la Tierra.
Las nubes reflejan algo de la radiación solar antes de que penetre demasiado en la atmósfera. Así que, ¿cuánto afectan estos gases al clima si se convierten a la cantidad equivalente de dióxido de carbono? Empecemos por la cantidad real de dióxido de carbono: 400 millonésimas de todos los gases en la atmósfera, o 400 partes por millón, ppm. Luego añadimos el efecto de los demás gases de efecto invernadero, sin contar el vapor del agua. Hacen un total de unos 80 ppm de dióxido de carbono.
Es como si 480 millonésimas de la atmósfera fueran dióxido de carbono en vez de sólo 400. Y el número sigue en aumento. Así que, aunque el dióxido de carbono sea uno de los gases de efecto invernadero más débiles... su gran cantidad implica que sigue siendo el que más afecta al clima.