
Proyección de mapas

Actualiza para más contenido
True or false? All map projections have distortions.
Si miras diferentes mapamundis, te darás cuenta de que no son exactamente iguales. Compara, por ejemplo, este mapa con este otro. Aquí los continentes son delgados y pequeños. Es como si hubiesen sido estirados hacia abajo, a excepción de los extremos norte y sur. Ahí, es como si el mapa hubiese sido aplanado. ¿Cómo puede ser que estos mapas no se parezcan?
Bueno, cuando coges una esfera y tratas de mostrar la superficie redonda sobre un trozo de papel plano, no es posible conseguir una representación perfecta. Cortemos y abramos esta pelota de playa e intentemos transformarlo en una superficie plana. Tenemos que tirar de ella y estirarla, y al hacerlo, los círculos de la pelota de playa cambian. Si hacemos lo mismo con la superficie de la Tierra, cortarla, abrirla y estirarla hasta conseguir una superficie plana, un mapa, la forma y el tamaño de los continentes cambian. El mapa está distorsionado.
De modo que los continentes en nuestro mapa no son idénticos a los del globo, pero, ¿por qué varían los mapas planos? Porque estiramos la superficie de la Tierra de distinta manera. Decimos que hacemos proyecciones diferentes del mapamundi. Un mapa plano distorsiona las formas, tamaños y distancias entre los continentes, de algún modo. Todas las proyecciones están distorsionadas.
Pero, ¿cuál es el mejor mapa? En este, los continentes tienen casi la misma forma que en el globo. Sudamérica, Australia. El mapa conserva la forma. Pero ¡fíjate!
Las distancias entre Mogadishu y Kuala Lumpur, y entre Reykjavik y San Petersburgo parecen las mismas. Las líneas son casi igual de largas. ¡Ahora fíjate en el globo! De hecho, la distancia entre Mogadishu y Kuala Lumpur es el doble. Así que, este mapa no es muy bueno si queremos comparar distancias, y por lo tanto, tampoco es muy bueno para describir tamaños. Si arrastramos Groenlandia hasta África, parecen tener el mismo tamaño.
En el globo vemos que no es cierto. África es muchísimo más grande que Groenlandia. Este tipo de proyección la hizo por vez primera en el siglo XVI Gerardus Mercator. La llamamos proyección Mercator. Conserva la forma de los continentes, pero distorsiona tamaños y distancias. ¿Es posible hacerlo de alguna otra forma, de manera que tamaño y distancia se representen lo más correctamente posible? Echemos un vistazo al otro mapa y comparemos a la Groenlandia de este mapa con la Groenlandia del globo.
El tamaño parece correcto, pero la forma de la isla está seriamente distorsionada. En este mapa África también tiene casi el mismo tamaño que en el globo. Pero la forma de África también está estirada, distorsionada. Es la proyección Peters. El mapa tiene un aspecto un poco raro, pero están todos los mares y continentes.
Esto son África, Australia y Sudamérica. Tanto el tamaño como la forma de los continentes se muestran de manera bastante exacta. Pero, ¡fíjate en los mares! Es como si se los cortara y separara. Esta proyección está interrumpida.
Señalemos algunas ciudades, Londres y Nueva York, y tracemos una línea entre ellas. Aquí tenemos Ciudad del Cabo y Sao Paolo y una línea entre ellas. ¿Cuál es la distancia más corta? No resulta fácil decirlo, porque las líneas atraviesan las zonas blancas y se salen del mapa. Se trata de la proyección Boggs. Muestra la forma y el tamaño de una forma bastante buena, pero es más difícil evaluar y comparar distancias.
Y luego hay dos formas en el mapa que encajan muy mal con el globo. ¿Las ves? Son Groenlandia y la Antártida que se han partido en dos. Ninguno de estos mapas es "el mejor". Los diferentes mapas son útiles para finalidades distintas. Qué proyección es la mejor depende de lo que quieras hacer con el mapa, si comparar, por ejemplo.
el tamaño de los países o ver sus formas. La proyección más frecuente que verás probablemente sea ésta: la proyección Mercator. Sin embargo, la proyección Peters no es muy frecuente. Puede que sea porque la mayoría de los mapas los trazan e imprimen los europeos y norteamericanos, en las partes más ricas del mundo. Usan proyecciones Mercator y similares y no les importa que Europa y América del Norte parezcan más grandes de lo que en realidad son.
O puede que sea porque ninguno de los continentes en la proyección Peters tenga la forma correcta, si lo comparamos con el globo. El mapa simplemente no es muy bueno. Las tres son proyecciones de mapas bien conocidas. Hay muchas más. Y de algún modo, todas las proyecciones distorsionan la forma, el tamaño o las distancias entre los continentes.