
Mapas temáticos

Actualiza para más contenido
¿Qué significa el término "mapa temático"?
En el año 1700 había mucha gente viviendo en Europa, la India y China, pero muy poca en América. 200 años más tarde había mucha más gente en el mundo, y muchos se habían asentado en la mitad oriental de América del Norte. Durante el siglo XX, las poblaciones aumentaron, sobre todo en China y en la India. ¿Lo has pillado? ¿Crees que recordarás todo el texto cuando se haya acabado el vídeo? A menudo resulta difícil recordar lo que se narra solamente con palabras. Puede que resulte más fácil si añadimos alguna imagen.
Un mapa. Aquí tenemos un mapamundi que muestra cómo estaba distribuida la población mundial en el año 1700. En las zonas blancas casi ni había gente, mientras que las zonas rojas muestran dónde vivían las personas. Cuanto más oscuro es el rojo, más gente hay en un mismo lugar. Las zonas de rojo oscuro tienen una mayor densidad de población.
El mapa tiene amplias zonas rojas en Europa, la India y China. En el año 1700 había mucha gente viviendo allí. América está casi completamente en blanco. Estaba escasamente poblada. Este es el mapa correspondiente al año 1900.
Las zonas rojas son más grandes, más oscuras y hay más. Lo que significa que en esa época había más gente, y que en América del Norte se habían desarrollado zonas con una densa población. Este mapa nos muestra dónde vivía la gente en el año 2000. Es sobre todo en China y la India donde se han oscurecido las zonas rojas. Es donde tuvo lugar el gran cambio entre los años 1900 y 2000.
Las poblaciones de China y la India crecieron rápidamente. Tres mapas de poblaciones y los tres nos dicen exactamente lo mismo que dijimos al inicio del vídeo, cuando tan sólo oías palabras, pero no tenías imágenes. ¿Ahora resulta más fácil de recordar? ¿Crees que estos mapas te ayudarán a recordar dónde vivía la gente en 1700, 1900 y 2000? Los tres mapas tienen una temática, en este caso, las estadísticas demográficas. Son mapas temáticos. Existen otras temáticas.
Este mapa no muestra la demografía sino el tiempo. Nos ofrece una imagen rápida y simple de qué tiempo tendremos mañana. En el sur parece que habrá sol. En el este lloverá y en la parte central habrá tormentas y truenos. En este mapa los países del mundo tienen diferentes colores para que podamos separarlos fácilmente.
Es un mapa que muestra los estados, es decir, las divisiones administrativas o políticas. Se trata de un mapa político. Los mapas políticos no sólo se usan para mostrar los países, sino también las diferentes partes de un mismo país. Aquí tenemos las divisiones administrativas dentro de un país. Es un mapa político de todas las regiones del país. ¡Este mapa sí que es colorido! ¿También es un mapa político?
No, hay varios países uno al lado del otro con el mismo color. El mapa muestra cuál es el deporte más popular en cada país. El verde representa el fútbol. Es el deporte más popular en todo el mundo. Pero no es el deporte número uno en todos los sitios.
En Australia, la India y Pakistán el color es rojo. Rojo representa el cricket. Y ¿esto qué es? Las zonas azules muestran dónde se han visto tiburones blancos. Viven en muchas partes del mundo, en todos los continentes a lo largo de la costa, excepto en la Antártida.
Podemos usar mapas para describir un montón de cosas distintas en Geografía, Historia, Biología y cualquier otra asignatura. Los mapas nos ayudan a entender y recordar de manera rápida cosas que son difíciles de explicar con palabras. Intenta explicar el contenido de los mapas de este vídeo usando solamente palabras.