
La demografía : introducción

Actualiza para más contenido
¿En qué países es más probable encontrar registros precisos?
Ésta es Susanne. Su trabajo consiste en planear qué tipos de edificios habría que construir en la ciudad en la que vive. Trabaja como planificadora urbanística. Susanne está inspeccionando un terreno que ha comprado el ayuntamiento. Pero, ¿qué es lo que debería construirse?
Los ciudadanos tienen distintas opiniones. Jenny sueña con vivir en una casa grande para jóvenes cuando tenga edad suficiente para irse de casa. ¡Y tiene que haber un local de ensayo! John quiere que se construya un colegio nuevo en el terreno que está inspeccionando Susanne. Así sus hijos no tendrán que desplazarse tanto por las mañanas. Y Cecilia cree que hay escasez de apartamentos que se adapten a las necesidades de la gente mayor. ¡Se necesita una casa con un ascensor y un jardín!
Todas las ideas son posibles de realizar. Pero planificar un proyecto de construcción lleva su tiempo. Puede llevar años hacer que todas las decisiones encajen y terminar un edificio. Para entonces Jenny será ya una mujer adulta. Los hijos de John ya habrán terminado el colegio.
Y Cecilia, bueno, puede que ya ni viva. Para tomar una decisión, Susanne necesita conocer mejor a los ciudadanos. No sólo a aquéllos que viven en la ciudad ahora mismo -- sino también a aquéllos que vivirán en ella en el futuro. ¡Susanne necesita la ayuda de la demografía! La palabra demografía viene del griego. Démos significa gente -- y gráfo significa descripción.
La demografía es lo que se usa cuando se quiere describir una población. Y para ello necesitamos hechos y cifras: ¡necesitamos estadísticas! En la mayoría de los países las agencias estatales recaudan información acerca de la gente que vive allí. El número de nacimientos... el número de fallecimientos..
Cuántas personas inmigraron o emigraron del país... Dónde vive la gente: su dirección... Cuántas personas estudian, están en el paro, trabajan -- sus ocupaciones... ¡Y mucho más! Toda esta información se guarda en registros. Pero cuesta mucho esfuerzo elaborar registros precisos.
En los países pobres con muchos habitantes, o en los países que están en guerra, no suele haber estadísticas. Para conocer mejor a la población, el Estado puede llevar a cabo un censo. En el país más poblado del mundo, China, se llevó a cabo un censo en el 2010. Seis millones de personas llamaron por teléfono o a las puertas de las casas para hacer preguntas en cada hogar. Cuántas personas viven en esta dirección, qué edades tienen, de qué sexo son, y cuál es su nivel de estudios.
Cuando se acabó el censo... contaron uno punto tres siete billones de personas. ¡Oh, es verdad! ¡Se suponía que íbamos a ayudarte! En la ciudad donde trabaja Susanne, se han ido guardando registros precisos durante mucho tiempo, lo que significa que sabemos bastante sobre aquéllos que viven en la ciudad en estos momentos-- y sobre aquéllos que vivieron aquí en el pasado. Con la ayuda de estas estadísticas podemos intentar predecir quién vivirá en la ciudad en el futuro. Podemos hacer una previsión.
Cuando hacemos previsiones, recurrimos a las estadísticas e intentamos ver algún patrón. Intentamos entender cómo lo ocurrido en el pasado puede influenciar lo que ocurrirá en el futuro. Eso es lo que tenemos que hacer ahora. En los registros encontramos las estadísticas de los últimos años: por cada año que pasa nacen menos niños. La mayoría de los jóvenes se van de la ciudad tras acabar el colegio. ¿Y los jubilados?
En esta ciudad, la gente vive hasta una edad muy avanzada. La mayoría de aquéllos que se mudan a la ciudad procedentes de otros sitios también son jubilados. Ahora podemos hacer una previsión. ¿Estás de acuerdo, Susanne? No nacen muchos niños, lo que significa que en el futuro no habrá necesidad de más colegios. Muchos jóvenes se van, lo que significa que a una casa grande para jóvenes probablemente no se le sacaría todo el partido.
Sabemos que la gente llega a una edad muy avanzada... y que los jubilados siguen mudándose a la ciudad. Lo que significa que el número de personas mayores irá a más, mientras que la proporción de niños y jóvenes irá a menos. La ciudad tiene una población que está envejeciendo. En el futuro se necesitarán casas que se adapten a las necesidades de las personas mayores.
Así que, Susanne planificará más edificios con ascensores -- ¡y jardines! Y tal vez también un local de ensayo.