
El crecimiento de la población de la Tierra

Actualiza para más contenido
¿A qué nos referimos con "explosión demográfica"?
Ahhhh... ¿Por qué tiene que estar todo tan abarrotado? He tenido suerte de poder sentarme... Si fuera hace 100.000 años... tendría paz y tranquilidad... Nuestra especie, el homo sapiens, surgió hace más de doscientos mil años.
Al principio, la gente vivía reunida, y vivían de bayas, frutas y plantas. Cazaban animales salvajes y pescaban. No tenían asentamientos permanentes, se trasladaban a lo largo de grandes zonas para encontrar comida y agua... eran nómadas. Durante mucho tiempo no vivieron más que unos pocos cientos de miles de personas en toda la Tierra.
Jenny habría tenido mucho más espacio. Fíjate: Este diagrama representa el tiempo... y el número de personas sobre la Tierra. La línea muestra el aumento de la población a lo largo de cien mil años. La línea es casi recta: durante mucho tiempo la población creció muy lentamente.
Pero hace 12.000 años ocurrió algo importante en la historia de la humanidad. La gente aprendió a cultivar plantas y a domesticar animales: se convirtieron en granjeros. Ya no tenían que ir vagando sin rumbo para encontrar comida, y se asentaron. Fue entonces cuando la población mundial empezó a crecer rápidamente: la línea se empina drásticamente. Hace dos mil años, es decir, al comienzo de nuestra era, había 170 millones de personas...
Y hace mil años: más de 250 millones. En el siglo XIV casi la mitad de toda la gente que vivía en Europa murió de peste: la población mundial disminuyó. Pero se trató de una caída puntual. Tras un tiempo, el número de personas volvió a aumentar. Y en el año 1500 había 500 millones.
La industrialización trajo consigo la medicina moderna y las tecnologías. Morían menos niños y nacían más. Y la población empezó a aumentar cada vez más rápido. En 1820 se alcanzó un hito: ¡Un billón de personas! Y tan sólo cien años más tarde, en 1920: ¡Dos billones!
Ni siquiera las dos guerras mundiales detuvieron este aumento. 1960: ¡Tres billones! Año 2000: ¡Seis billones! Y en el 2016: ¡Siete billones de personas! Échale un vistazo a esta gráfica: Los humanos hemos existido durante mucho tiempo, pero nuestros números aumentaron rápidamente en muy poco tiempo. A esto se le llama una explosión demográfica.
Ni las guerras ni las enfermedades han sido capaces hasta ahora de influir en dicho aumento. Y seguimos aumentando. Todo el mundo tiene que ser capaz de obtener comida y agua. ¿Podrá la tierra lidiar con más coches y emisiones? ¿Desembocará el aumento demográfico del mundo en conflictos, guerras y contaminación? ¿Sobrevivirán los humanos, las plantas y los animales si hay incluso más gente? La humanidad se enfrenta a desafíos enormes. Pero...
al menos parece que el crecimiento de la población se detendrá dentro de poco. Durante las recientes décadas la situación de mucha gente en todo el mundo ha mejorado. Cuando hay acceso a atención médica... cuando los niños pueden ir al colegio... y cuando tanto hombres como mujeres tienen un empleo, entonces es habitual que las familias tengan sólo uno o dos hijos.
Aquí se puede ver cómo creemos que la población mundial evolucionará en el futuro. Cuántas más personas en el mundo tengan una mejor situación, menos niños nacerán. La población mundial continuará aumentando, pero a un ritmo más lento. Y hacia el año 2100 la población mundial dejará de crecer. Para ese entonces seremos unos once billones de personas.
Sigue siendo muchísimo más que hoy en día. Y para gestionar esto, necesitamos ser mejores a la hora de cuidar de los recursos del planeta. Y todos deberemos ser más considerados.