
La agricultura en el mundo

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Toda la agricultura tiene lugar en los campos al exterior.
En todos los continentes, excepto en la Antártida, la gente se dedica a la agricultura. Todas las regiones del mundo son diferentes y las condiciones geográficas influyen en los cultivos y las ganaderías. Para entender esto mejor, demos una vuelta por algunas granjas del mundo. Primero visitaremos a Alfonse y Rosine, que cultivan un pequeño terreno en la Costa de Marfil en África en el que han plantado cacao. No pueden permitirse contratar a gente, así que trabajan ellos mismos la tierra.
Cultivar cacao es un trabajo manual muy laborioso. Es la principal, si no la única, fuente de ingresos de decenas de miles de marfileños. El cacao se suele vender a otros países porque así reciben más beneficio. Se trata de un cultivo comercial. El cacao es uno de los tantos cultivos comerciales que se plantan en la África subsahariana.
Otros ejemplos son el café, el tabaco, el algodón, los plátanos... El clima cálido permite que los cultivos crezcan todo el año, pero en las regiones secas de África, la escasez de agua suele ser algo frecuente. El suelo no es nada fértil. No tiene nutrientes suficientes para que puedan crecer los cultivos. Muchas granjas se encuentran en zonas aisladas, sin acceso de carreteras por lo que resulta difícil transportar lo que se produce.
Por esto y por la falta de dinero, los agricultores no suelen contar con herramientas que les facilitarían mucho su trabajo. Vayamos ahora a los pastizales brasileños, a la Pampa, donde las condiciones geográficas difieren mucho de las africanas. Aquí hay unos cuantos meses en los que llueve mucho mientras que el resto del año es muy seco. Durante la estación seca no hay agua suficiente para que pueda crecer nada. Pero hay un montón de hierba, o sea: ¡condiciones perfectas para el pastoreo!
Paulo cría ganado, es ganadero. Tiene un gran rebaño de vacas que pastan en una superficie muy amplia. Él las sigue para asegurarse de que las vacas estén sanas y a salvo de los depredadores. Los ganaderos de todo el mundo utilizan los pastizales para criar todo tipo de ganado: ovejas, bisones, incluso avestruces o alpacas. Este es Bill. Es granjero avícola en los Estados Unidos y cría miles de pollos a la vez.
Para hacer el trabajo más fácil, emplea medios tecnológicos. Las máquinas controlan la cantidad de luz, agua, comida, temperatura y flujo de aire dentro de las naves donde se guardan los pollos. La explotación agraria mecanizada puede realizarse en cualquier sitio, pero es muy cara y hay que pagar también combustible y mantenimiento. De ahí que donde más abunde la explotación agraria mecanizada sea en las regiones ricas y tecnológicamente desarrolladas, como América del Norte o Europa. China es un ejemplo de país donde la agricultura ha cambiado muchísimo.
Chen y Fang hace muchos años que se dedican a cultivar arroz. Han sido testigos de los cambios. Para el arroz hace falta una tierra fértil y mucha agua. Por eso, los campesinos dependen de las fuertes lluvias del monzón, típicas de su región. El arroz también requiere mucho trabajo que se hace en gran parte de forma manual.
Las decisiones políticas y los avances tecnológicos que han tenido lugar en China han generado un desarrollo rápido de las técnicas agrarias, ahora más eficaces. Eso significa que actualmente en China hay menos agricultores que hace 30 años y, aun así, producen una quinta parte del alimento mundial. Y esto a pesar del hecho que gran parte de la tierra en China no es realmente apta para la agricultura. ¡Es el tipo de terreno equivocado! En el mundo existen muchas maneras de cultivar la tierra. Cada zona tiene sus propias características: el clima, el suelo, el terreno, la población, la política y la economía.
Todos esos factores juntos crean un perfil único para cada región. Y afectan a la manera de emplear la tierra, a qué cultivar en ella y cómo.