
Cómo se fabrican los teléfonos inteligentes

Actualiza para más contenido
Los metales de tierras raras son __________.
Muchas personas confían en sus teléfonos inteligentes para... llamadas telefónicas, mensajes, fotos, redes sociales, listas de compras, indicaciones, recordatorios, alarmas… Los smartphones se han convertido en imprescindibles para muchos en su día a día, ¡y los vemos por todas partes! Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se hacen? Los teléfonos inteligentes son diferentes, dependiendo del modelo o marca. Pero la mayoría de los teléfonos inteligentes en realidad están construidos de una manera muy similar.
Todo smartphone tiene un cuerpo y una pantalla, una batería que lo alimenta, y un montón de electrónica que lo hacen funcionar. Todas estas piezas están hechas de diferentes materiales, y se fabrican por separado, antes de ensamblarse en una planta de ensamblaje final. Comencemos con el cuerpo, también conocido como carcasa. El material del que está hecha la carcasa debe ser duradero y resistente al calor. También es importante que no interfiera con la señal del teléfono o internet.
Por eso, la carcasa generalmente está hecha de plástico o metal, que se moldea para darle forma. La pantalla consta de varias capas. La capa superior sirve principalmente como protección y está hecha de vidrio. Debajo está el panel táctil. Esta capa contiene dos elementos que hacen que la pantalla sea sensible al tacto — indio y estaño.
Debajo del panel táctil, hay una pantalla de cristal líquido o LCD. La pantalla LCD está hecha de dos piezas de vidrio especial que tienen un material de cristal líquido entre ellas. Las pantallas LCD pueden producir diferentes colores gracias a algunos elementos raros que contienen. ¿Y la batería? La mayoría de los teléfonos inteligentes tienen una batería recargable de iones de litio. Un extremo de la batería - el electrodo positivo - generalmente está hecho de litio y cobalto.
El otro extremo — el electrodo negativo, está hecho con grafito, que es una forma de carbono. Estos tres elementos a menudo provienen de diferentes continentes: el litio de América del Sur y Australia, el cobalto de África, y el grafito de Asia. Las partes electrónicas del teléfono inteligente se fabrican en todo el mundo por varias empresas diferentes. ¡En su producción se utilizan hasta 70 minerales y metales diferentes! El cobre, que conduce muy bien la electricidad, es uno de los más esenciales. Se utiliza en muchos de los componentes del teléfono inteligente así como el cableado.
Algunos componentes también usan silicona, aluminio, oro, plata, y algunos otros metales conocidos como elementos de tierras raras. Los elementos de tierras raras son necesarios en la producción de muchas piezas electrónicas, pero son costosos y difíciles de extraer. Todos los componentes se envían desde las fábricas donde se fabrican a la planta de montaje, donde se juntan para hacer el teléfono inteligente. La mayoría de las plantas de ensamblaje están ubicadas en Asia. Dentro de la planta, las piezas se mueven continuamente de una estación a otra a lo largo de una línea de montaje.
En uno de los primeros pasos, las partes electrónicas están colocadas y conectadas en una placa de circuito. Una de esas partes electrónicas es el chipset, que contiene el sistema operativo. Permite que tu teléfono inteligente procese instrucciones. A continuación, el altavoz, las unidades de cámara, la pantalla LCD y placa de circuito terminada se instalan en la carcasa del teléfono. Algunos de los procesos de montaje están automatizados, pero la mayoría de ellos son hechos por personas.
El teléfono inteligente ahora está listo para el control de calidad. Cada teléfono inteligente se comprueba para asegurarse de que todas las características funcionen correctamente — desde la red de recepción, la wifi y los programas, hasta la pantalla, el micrófono y la batería. Si el teléfono pasa todas las pruebas, se embala para enviar. El teléfono, la batería, y todos los accesorios adicionales se colocan en una caja, sellada y marcada. Ahora, el teléfono inteligente se envía a un distribuidor, tienda, o minorista online, que vende los smartphones a personas de todo el mundo.