
Los sistemas de transporte: Global

Actualiza para más contenido
¿Qué sucedió en 2021 y tuvo un impacto significativo en el sistema de transporte global?
Mira en tu tienda local y es posible que veas plátanos de Brasil, u otro producto que haya recorrido un largo camino para llegar hasta ti. ¿Alguna vez te has preguntado cómo llegaron esos productos a tu tienda local? En el caso de los plátanos, primero se cultivan en grandes plantaciones en regiones con climas tropicales. Son seleccionados a mano y transportados a una instalación de envasado. Una vez empaquetados los plátanos, son transportados a la terminal de contenedores más cercana y metidos en un carguero. Después de días en el mar, los plátanos llegan a tu puerto local.
Luego, se cargan en un camión y se transportan a la tienda. Entonces, para llegar a los estantes de tu supermercado, estos plátanos dependen de varias formas diferentes de transporte. Usar dos o más modos de transporte juntos para transportar mercancías se llama transporte intermodal. El transporte intermodal es útil no solo para trasladar mercancías, ¡sino también para transportar personas! Tal vez has cogido un coche para llegar al aeropuerto...
o montado en bicicleta para ir a la terminal de un ferry. Todo este movimiento de carga y personas alrededor del mundo es parte de la globalización. La globalización conecta las economías de diferentes países. Muchos países dependen en gran medida del intercambio de materias primas y productos elaborados en otros países del mundo. Esto conduce a un constante crecimiento del sector del transporte.
Los sistemas de transporte baratos, rápidos y bien organizados son vitales en nuestro mundo globalizado. Pero, ¿qué sucede cuando estos sistemas de transporte no funcionan como deberían? Cuando los trenes, aviones y barcos se retrasan, no es sólo una molestia. También cuesta mucho dinero para la sociedad en su conjunto. En el 2021, uno de los portacontenedores mas grandes del mundo quedó atrapado en el Canal de Suez de Egipto, bloqueándolo por completo.
El Canal de Suez es una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, con alrededor del 12% de todo el comercio del mundo pasando por el canal cada día. El bloqueo duró seis días y retrasó más de 400 barcos. Esto tuvo un impacto negativo significativo en el comercio mundial. En este ejemplo, no es el sistema de transporte el que falló… ¡Era solo un barco atascado! Pero aun así, la situación provocó grandes trastornos.
Los petroleros retrasados no pudieron entregar gasolina y diésel. Esto provocó retrasos y escasez de otros medios de transporte que dependen de este combustible: automóviles, trenes, aviones… Los sistemas de transporte global están estrechamente conectados, o interrelacionados, con otros sistemas. Son sensibles a los cambios que ocurren en nuestro mundo, ya sean desastres naturales, guerras, pandemias globales, o cualquier otra cosa. El transporte global depende de otros sistemas… y también afecta a otros sistemas. Quizás lo más importante de todo es que el transporte tiene un fuerte impacto en el medio ambiente.
Los vuelos largos, viajes por mar y tierra, todos ellos resultan en la emisión de dióxido de carbono y otros humos tóxicos a la atmósfera. A nivel mundial, el transporte representa entre el 15 y el 20 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono cada año. Asegurarse que el transporte global sea ambientalmente sostenible es una tarea importante, tanto ahora como en el futuro.