
La población mundial

Actualiza para más contenido
Si redondeamos al billón más cercano, ¿cuántas personas viven en Asia?
En los primeros dos millones de años de la humanidad, la población mundial alcanzó los mil millones. En los próximos doscientos años, explotó a siete mil millones. ¿Ahora cuántas personas hay? Y, ¿seguirá creciendo la población, sin cesar, en el futuro? Hoy en día, hay casi ocho mil millones de personas en la Tierra. Podemos obtener una imagen general de dónde están dividiendo el mapa mundial en cuatro regiones: Europa, las Américas, África y Asia.
Simplificando los números: mil millones de personas viven en Europa, mil millones en las Américas, mil millones en África, y cinco mil millones viven en Asia. Expertos de las Naciones Unidas esperan que la población mundial siga creciendo rápidamente durante unas cuantas décadas más, alcanzando su pico en el año 2100, luego se ralentizará el crecimiento. En ese pico habrá unos 11 mil millones de personas en el mundo. Tres mil millones más... ¿Dónde vivirán? No más en Europa.
Casi no más en las Américas. Casi no más en Asia. Estos tres mil millones de personas a mayores vivirán casi todas en África. Para el 2100, África y Asia probablemente tendrán ocho de los 10 países más poblados. India superará a China como el país con mayor población.
Y Nigeria, que tiene una de las poblaciones de más rápido crecimiento del mundo, se convertirá en el tercer país más poblado del mundo. ¿Por qué crece la población en África y no tanto en otras partes del mundo? La razón principal del crecimiento demográfico en África es que las mujeres aquí tienen muchos hijos. Hay una alta tasa de fertilidad. En varios países africanos, las mujeres tienen, de media, cinco hijos cada una. En Níger, tienen un promedio de siete.
Eso está muy por encima de la media mundial de 2,4 hijos por mujer. En toda África también se vive más que antes - al igual que en la mayor parte del mundo. En el siglo pasado la media que una persona podía esperar vivir — su esperanza de vida — casi se duplicó en algunos países. Y en la India casi se triplicó. Y, sin embargo, que la esperanza de vida aumente no significa en por sí que la población de una región crezca.
En Europa del Este, por ejemplo, la población de muchos países, de hecho, está disminuyendo. Estos países están experimentando el efecto combinado de: una baja tasa de fertilidad y un gran número de personas que se trasladan a otros países — una alta tasa de emigración. Así que, aunque la gente en Europa viva más tiempo, se espera que la población global sea ligeramente inferior en 2100 de lo que es hoy en día. A medida que las poblaciones se desplacen, el mundo como lo conocemos cambiará. Cómo, exactamente, no podemos asegurarlo, pero los expertos tienen alguna que otra idea.
Esperan que muchos países con grandes economías desarrolladas en la actualidad — donde la gente envejece y nacen menos bebes — verán aumentar la edad media de su población. El envejecimiento de la población significa que dichos países tendrán que encontrar formas de proporcionar atención médica y apoyo financiero a los ancianos. Países con economías menos desarrolladas, transformados por los booms demográficos, afrontarán el reto de tener que proporcionar vivienda, educación y alimento a más personas. Pero sus grandes poblaciones en edad de trabajar también podrían implicar más personas ganando dinero, desembocando en una economía más fuerte y en un mejor nivel de vida.