
Los mapas políticos

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Alemania estuvo dividida una vez en dos estados separados.
Aquí tenemos un colorido mapa de Europa. Cada país tiene un color distinto. ¿Qué nos muestra este mapa? Lo único que vemos son las líneas costeras del mar y las fronteras entre los países, pero no vemos dónde están las montañas, los lagos o los ríos. No se ve ninguna ciudad. No nos dice nada sobre el clima o la naturaleza.
Solamente se ven las fronteras de los distintos estados. Esto es un mapa político. Y ¿qué es lo que determina dónde hay que colocar las fronteras entre los estados? La respuesta sencilla es que son las personas quienes deciden el aspecto de un mapa político. Los humanos no podemos cambiar de sitio una cadena montañosa o un mar, pero sí podemos cambiar las fronteras entre los países. Éste es un mapa político de Europa de principios de 1989.
Hay países como Checoslovaquia en Europa central, y Yugoslavia al lado del Mar Mediterráneo. En la Europa oriental hay un país grande llamado la Unión Soviética. Pero en otoño de 1989 tuvieron lugar grandes cambios en Europa oriental y central. La gente que había vivido durante mucho tiempo bajo una dictadura se sublevó contra sus dirigentes y se inició una revolución. A lo largo de los años siguientes varios estados de la Europa oriental dejaron de existir y se formaron otros estados nuevos.
Así que hubo que rehacer el mapa político. Pocos años después tiene otro aspecto. La Unión Soviética ya no existe y en su lugar ahora hay varios estados más pequeños. Checoslovaquia también ha desaparecido. Se ha dividido en dos: la República Checa y Eslovaquia.
Esta división tuvo lugar tras unas negociaciones pacíficas. Por otro lado, Yugoslavia, tras una serie de sangrientas guerras, se ha dividido en siete países diferentes. Resumiendo, un mapa político se puede modificar tanto por medios pacíficos como violentos. En Alemania, los dos estados (la Alemania del Este y la Occidental) se juntaron para formar una Alemania unida, después de haber estado 45 años separadas. Estos son algunos ejemplos de cómo pueden cambiar los mapas políticos a raíz de decisiones tomadas por personas.
La historia está llena de ejemplos así. A veces, una frontera sigue el relieve natural, como aquí, entre Alemania y Polonia. Los ríos Neisse y Oder conforman un trecho largo de la frontera. A un lado del río está Alemania y al otro está Polonia. Las cadenas montañosas también pueden crear una frontera natural, como los Pirineos entre Francia y España.
Las fronteras naturales suelen ser serpenteadas e irregulares, igual que las formas de la naturaleza. Otras fronteras son completamente rectas y no parecen para nada naturales. En África, por ejemplo, muchas fronteras estatales atraviesan en línea recta grandes superficies de tierra. Dichas fronteras fueron trazadas con escuadra y cartabón durante una conferencia en Berlín en 1884 y 1885. Los estados europeos decidieron tomar el control de grandes zonas de África por lo que los líderes europeos se repartieron el continente entre sí.
Por aquel entonces, al igual que ahora, fue la política quien decidió por dónde había que trazar las fronteras. Y la política la hacen las personas. Así que, son las personas quienes hacen los mapas políticos.