
El suelo: introducción

Actualiza para más contenido
¿Qué agentes naturales pueden descomponer las rocas en pedazos más pequeños?
¿Te creerías que uno de los recursos naturales más importantes del planeta se encuentra justo bajo tus pies? Se trata de esa materia suelta que cubre la tierra ¡el suelo! El suelo tiene mucho más valor del que crees: ¡sin él apenas existiría vida terrestre! ¿De qué está realmente compuesto el suelo? Básicamente de roca. Para empezar, el agua y el viento trituran la roca reduciéndola a diminutos trozos.
Este proceso se conoce como erosión y es el primer paso en la formación del suelo. Dependiendo del tamaño de esas diminutas partículas de roca, la tierra se agrupa en diferentes categorías. La compuesta por trozos de roca algo más grandes recibe el nombre de arena. Los granos de arena son ásperos y toscos. La tierra compuesta por granos un poco más pequeños se llama sedimento.
El sedimento tiene una textura más suave y harinosa. Cuando la tierra contiene partículas muy pequeñas se le llama arcilla. La arcilla cuando está seca es dura al tacto y cuando está húmeda es pegajosa. Sin embargo, en la mayoría de los casos la tierra es una mezcla de arena, sedimento y arcilla. En el espacio entre los granos se acumulan agua y aire.
La cantidad de agua y aire depende de los distintos tipos de tierra. Los granos de arena son grandes por lo que el espacio entre ellos también es grande. Por eso, la arena contiene mucho aire y el agua se seca mucho más rápido. Si la comparamos con la arcilla, las diminutas partículas de esta están comprimidas y son capaces de guardar mucha agua, pero no mucho aire. El suelo juega un papel muy importante en el medio ambiente.
El aire y el agua del suelo son los que permiten que los organismos vivan allí, como las bacterias, los hongos, las plantas, los insectos y los pequeños roedores. Con el paso del tiempo los organismos que viven en la tierra mueren y se descomponen. Sus restos orgánicos se mezclan con las partículas inorgánicas de las rocas y los minerales. Estos restos en descomposición conforman el humus que enriquece el suelo con nutrientes. Las plantas necesitan esos nutrientes para crecer.
El suelo también filtra el agua e incluso ayuda a regular la cantidad de dióxido de carbono en el aire. El suelo también es de gran utilidad para los humanos. Una manera en la que los humanos se sirven de la tierra es plantando en ella plantas para su consumo. La tierra es un recurso muy valioso en la agricultura. Proporciona nutrientes, agua y soporte para las raíces de las plantas.
La tierra también se puede usar como material de construcción: para fabricar ladrillos y cemento o incluso construir casas. Cada tipo de tierra tiene un uso particular; por ejemplo, la arena se usa para fabricar vidrio mientras que los objetos de cerámica como los azulejos o jarrones, se hacen con arcilla. La arcilla se añade incluso a productos de belleza, como las mascarillas. La tierra es una mezcla de partículas de roca inorgánicas y restos orgánicos de organismos muertos. Crea las condiciones perfectas para albergar a muchos organismos.
La tierra es un recurso natural valioso dentro de la agricultura, pero tiene muchos más usos. Sin embargo, muchas actividades humanas disminuyen la calidad de la tierra. Dado que el suelo tarda siglos en formarse, debemos usarlo con cuidado y responsabilidad.