
La selva: un recurso importante

Actualiza para más contenido
La selva ayuda a ______________.
Esta es la selva del Amazonas. Aquí, el clima es cálido y húmedo - condiciones perfectas para una sorprendente variedad de plantas. Que haya muchas plantas significa que hay abundante comida para los animales, y por eso la selva es un lugar estupendo para que vivan en ella. En un momento dado, hace más de 10,000 años, la selva amazónica también se convirtió en el hogar de los humanos. Regresemos al pasado para ver cómo era la vida por aquel entonces.
La gente que vive en la selva amazónica recolecta fruta y plantas comestibles y se dedica a la caza. Usan madera o materiales para tejer, como el mimbre, para fabricar lo que necesitan. Con el paso del tiempo, la gente de estas tribus nativas, los indígenas, hace grandes descubrimientos con respecto a la selva. Se dan cuenta de que existen plantas curativas para heridas y enfermedades. Aprenden a usar la materia natural de las plantas, como el látex de caucho natural, con el que fabrican tejidos resistentes al agua.
Además, desarrollan un método de cultivo especial. Para sus cultivos, los indígenas desbrozan un trozo de tierra y queman la vegetación que crece allí. Las cenizas resultantes le aportan nutrientes a la tierra. Esto permite cultivar en el mismo sitio, y durante varios años seguidos, una gran variedad de cosas. Una vez que se han agotado los nutrientes de la tierra, la tribu abandona ese sitio y se traslada a otro.
Así dejan que la selva se recupere. Este tradicional método de cultivo se llama cultivo o agricultura itinerante. Les ha permitido a los pueblos indígenas del Amazonas vivir y cultivar la selva a lo largo de miles de años, sin causarle ningún daño permanente a la selva. Avancemos unos cuantos siglos. Estamos en el siglo XVI: los europeos ya han llegado a las Américas.
Los europeos reconocen el valor de los recursos naturales que ofrece la selva: sus frutas exóticas, las especias, la madera y el caucho natural, que más tarde aprenderán a refinar. Tras instalarse en las Américas, descubren, además, los recursos escondidos bajo suelo: los metales como el oro, el cobre y el hierro. Empiezan a extraerlos y a venderlos al extranjero sacando grandes beneficios. La tierra en sí se convierte en un recurso muy valioso. Va pasando el tiempo y en la selva se talan zonas cada vez más extensas para así obtener más espacio donde crear asentamientos y ciudades.
Para producir más alimento, se cambian los métodos de cultivo. Lo que también requiere más tierra. La selva se destruye para crear pastizales para el ganado o para plantar un único tipo de cultivo una y otra vez. A estas zonas de la selva no se les concede la posibilidad de regenerarse. Lo mismo ha ocurrido en casi todas las selvas del mundo.
A lo largo del último siglo, han desparecido prácticamente la mitad de todas las selvas a causa de la actividad humana, es decir, por la minería, la tala y la agricultura a gran escala. Y no ha sido hasta hace poco que la gente ha empezado a darse cuenta de que cuando se talan las selvas, es mucho mayor la pérdida que la ganancia: la selva filtra el agua, evita la erosión del suelo, ayuda a regular el clima y el tiempo de todo el planeta. Las selvas, además, absorben grandes cantidades de dióxido de carbono - un gas que contribuye al cambio climático. La selva también es el hogar de la mayor variedad de flora y fauna del planeta, algunas de las cuales no existen en ningún otro lugar. A medida que se destruyen las selvas, muchas de esas especies corren el riesgo de desaparecer para siempre.
La deforestación también pone en peligro el estilo de vida y la herencia cultural de las tribus indígenas que siguen habitando la selva. Si queremos preservar los increíbles recursos que nos proporcionan las selvas tenemos que asegurar la supervivencia de las mismas. Hmm, tal vez se te ocurra algo que poder hacer para proteger nuestras selvas.