
El clima y la vegetación en América del Norte

Actualiza para más contenido
Alaska is in the __________ climate.
América del Norte - un amplio continente que se extiende de un lado a otro. Desde aquí, la punta más sureña de Panamá, hasta el punto más al norte de Groenlandia. Tiene diferentes tipos de clima y vegetación que varían mucho de una región a otra. Empecemos por explorar las zonas climáticas de América del Norte. En el norte, en invierno hace demasiado frío, hiela demasiado y está demasiado oscuro como para que puedan sobrevivir muchas plantas o árboles.
Aquí hay que abrigarse bien: una chaqueta bien gorda, un gorro, guantes y botas de nieve calentitas. Los únicos capaces de crecer en esta tundra son los líquenes y el musgo. Estamos en el clima ártico. Este afecta a Alaska, el norte de Canadá y a la isla más grande del planeta, Groenlandia, que está cubierta por una capa de hielo. Al alejarnos del Ártico en dirección sur, cruzamos la frontera donde termina la tundra y aparecen los árboles; se la conoce como línea de árboles.
Al sur de dicha línea, prosperan los bosques en un clima ligeramente más cálido: el clima subártico. Estos bosques cubren la mayor parte de Canadá y Alaska y se extienden más allá de América del Norte pasando por el norte de Asia y el norte de Europa. Estamos ante el mayor tipo de bosque del mundo, con sus abedules y sus álamos, pero sobre todo con sus árboles perennes como los pinos, abetos y las píceas. Este bosque recibe el nombre de bosque boreal o taiga. El bosque boreal termina, y con ello cambia el clima, un poco más al norte de la frontera entre Canadá y los Estados Unidos.
El sur de Canadá tiene cuatro estaciones distinguidas con inviernos muy fríos y veranos cálidos. En estos bosques abundan los árboles con hojas anchas, como los arces y los robles, que pierden las hojas en otoño. Este bosque recibe el nombre de bosque caducifolio. Siguiendo hacia el sur, el bosque caducifolio se extiende hacia el este de los Estados Unidos. Aquí los veranos son muy calurosos y húmedos y los inviernos fríos, húmedos y nevados.
Pero sigue habiendo cuatro estaciones distintas. Estamos en el clima templado. Más hacia el sur, el bosque cambia: hay más pinos, enormes robledales y pantanos con cipreses. En la zona templada hace todavía más calor y los veranos son húmedos y los inviernos, suaves y lluviosos. Casi nunca hiela.
Hemos llegado a la zona subtropical. Al oeste, más allá del río Misisipi, los bosques empiezan a escasear. Ahora son los pastizales y los campos agrícolas comerciales los que ocupan el tercio central de América: la llamada pradera. Aquí, en el centro del continente, estamos muy lejos del mar. Los océanos recogen el calor del entorno y lo hacen circular por el agua y el aire.
Cuando esas corrientes calientes llegan a tierra, como en la costa oeste de América, la temperatura se mantiene constantemente suave. Una vez entran en el continente, lejos de los efectos reguladores del océano, los veranos pueden llegar a ser extremadamente calurosos y húmedos. En invierno se alcanzan temperaturas muy por debajo de los cero grados. También puede haber largos períodos de sequía, lo que resulta duro para los árboles, aunque la hierba crece bien. A esto se lo conoce como clima continental.
Las praderas terminan en las nevadas Montañas Rocosas. Al otro lado de esta cordillera, el terreno es rocoso y se vuelve marrón - muy marrón. El tercio occidental de los Estados Unidos y del norte de México lo conforman sobre todo desiertos secos y muy calurosos, aunque, cuando se pone el sol, hace bastante frío. A veces incluso nieva. La mayoría de los desiertos del continente norteamericano están tierra adentro, entre las montañas de la costa oeste y las Montañas Rocosas.
Aquí, muy pocas plantas son capaces de sobrevivir de forma natural. Lo que sí abundan, sin embargo, son los cactus y los arbustos. Las cordilleras y los desiertos se extienden hacia el sur, entrando en México, donde la temperatura permanece prácticamente igual a lo largo de todo el año. Hace mucho calor y hay dos estaciones: la de lluvias y la seca. Aquí las palmeras, los árboles con flor y los cactus crecen sin problema.
Si seguimos más al sur, hacia Panamá, el tiempo se vuelve más y más mojado, en otras palabras: mucha lluvia. Esto permite la existencia de una selva espesa y densa. Hemos llegado al clima tropical. Esperemos que a estas alturas hayas cambiado las botas de nieve por las chanclas.