
¿Qué han hecho las Naciones Unidas?

Actualiza para más contenido
True or false? Since its start in 1945, the United Nations has more than doubled its original membership of 51 countries.
Desde su inicio en 1945, las Naciones Unidas han tenido la misión de salvar a la gente que está sufriendo una guerra, difundir los derechos humanos y la justicia y ayudar a las personas de todo el mundo a tener una vida sana y en paz. ¡Vaya! Todo un reto... A pesar de estos imponentes objetivos, el impacto de la ONU no siempre se ve en nuestro día a día. Entonces, ¿qué ha hecho la ONU? En sus inicios, la ONU sólo cuenta con 51 estados miembros.
Lucha por crecer y emprender su misión. Dos miembros muy poderosos, los EEUU y la Unión Soviética, luchan entre sí en la denominada Guerra Fría. A menudo impiden que la ONU actúe al votar "no" a las ideas que la otra parte sí apoya. Durante mucho tiempo intentan, además, evitar que los aliados del contrario se unan a la ONU. Por fin, en 1955, la ONU se pone de acuerdo en aceptar a 16 nuevos miembros.
A partir de ahí sigue creciendo y a principios de la década de los 60 ha doblado su tamaño original. Las distintas agencias de la ONU —los grupos que llevan a cabo la labor de la ONU— también se multiplican. En 1961 empieza el Programa Mundial de Alimentos. En 1965 arranca el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el que se apoya a la gente para que esta se construya una vida mejor. La Organización Mundial de la Salud de la ONU, mientras tanto, anuncia el ambicioso plan de erradicar una enfermedad grave a nivel mundial llamada viruela.
La ONU se está haciendo más grande y cada vez tiene más trabajo, pero aun así no consigue la paz en el mundo. Gran parte de África padece hambrunas y guerras civiles. En Oriente Medio, los desacuerdos sobre las fronteras, el petróleo y el papel de las potencias extranjeras provocan años de lucha. Y los EEUU y la Unión Soviética llevan su conflicto al espacio. Inician una carrera de lanzamientos de satélites y cohetes para alardear de su poderío militar.
Han transcurrido veinte años: ¿Está la ONU fracasando en su misión? Poco a poco, la ONU va logrando grandes victorias. En 1979, la Organización Mundial de la Salud anuncia que se ha erradicado la viruela. Los derechos de la mujer van adquiriendo más y más atención y la ONU firma un acuerdo para promover la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y en la vida cotidiana. A medida que la Guerra Fría llega a su fin, a finales de la década de los 80, los EEUU y la Unión Soviética empiezan a encontrar temas en los que poder ponerse de acuerdo.
Su relación más amigable en el Conesjo de Seguridad le facilita a la ONU aprobar más operaciones de paz. Gran parte de esta labor la llevan a cabo los soldados de la ONU y los civiles conocidos como los pacificadores. La función de los pacificadores es acabar con los conflictos en una región y ayudar a implantar nuevos sistemas, por ejemplo, elecciones justas. Entre 1989 y 1994, la ONU aumenta su número de pacificadores: de 11,000 a 75,000. En la segunda mitad de la década de los 90, aumenta la preocupación por el cambio climático.
La ONU se da cuenta de que no ha hecho lo suficiente al respecto. En un encuentro en Kyoto, Japón, los miembros acuerdan unas normas estrictas para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases nocivos. A medida que se va acercando el año 2000 la ONU quiere actuar con decisión en todo el mundo para abordar los temas de la pobreza, las enfermedades, la escasa educación, el medio ambiente y la descriminación a la mujer. Surgen los Objetivos de Desarrollo del Milenio que han de cumplirse para el año 2015. En todos los campos hay avances significativos, y en 2015, muchos sienten que dichos objetivos se han logrado, al menos en parte.
La ONU está trabajando actualmente en 17 nuevos objetivos de desarrollo para el 2030. Sus esfuerzos por compartir responsabilidades en los problemas mundiales han ayudado a reducir guerras, pobreza y a proteger los derechos humanos, todo desde la Segunda Guerra Mundial. La organización no siempre ha funcionado sin dificultades, y tampoco le ha salido bien todo lo que ha intentado. Lo que está claro es que la cooperación de la ONU resuelve problemas que los países no serían capaces de solucionar por sí solos.