
Los sistemas de información geográfica

Actualiza para más contenido
Servicio de emergencias, ¿en qué puedo ayudarle? Un hombre se ha caído. ¡Envíen ayuda! De acuerdo, ¿dónde están? En Forest Road número 43. La ayuda ya está de camino.
Acaba de ocurrir un accidente y la ambulancia tiene prisa. Tiene que tomar el camino más rápido. El camino más rápido, hmm, - ¿no es lo mismo que el camino más corto? El hospital está aquí y Forest Road número 43, aquí. El camino más corto... ¡este!
Todo recto, bueno, casi. Pero no, es un camino forestal malo. Es accidentado y tiene baches. Hay que ir por otra ruta. ¡Rápido! ¿Esta? ¡No, cortada por obras! Está cortada.
La ambulancia tiene que dar con otra carretera. ¿Esta? Sí, por aquí podríamos llegar bien. ¡Vamos! ¡Hay que darse prisa! Para encontrar el camino más rápido que lleve al lugar de la emergencia, el operador colocó varios mapas uno encima del otro. El primero era un mapa de las calles de la ciudad, un callejero. El siguiente contenía información acerca del estado de las carreteras.
Y en el tercero se podían ver todas las obras de la ciudad. Se veía por dónde podían pasar los coches y por dónde no. Así que fue añadiendo hojas aportando más información al mapa geográfico. Los mapas y las láminas conforman un sistema de información geográfica, un SIG. Los sistemas de información geográfica se guardan en el ordenador: son digitales.
Los mapas y las láminas contienen información, o datos. Los mapas y los datos pueden combinarse de manera diferente para responder a preguntas como: "¿Cuál es la ruta más rápida?'" La respuesta a la pregunta es un análisis. La información de los mapas puede usarse para muchos análisis diferentes. Este mapa muestra la selva de la isla de Borneo en el 2020. Es la parte verde.
Ahora añadimos una lámina con líneas. Las rojas muestran dónde estaba la selva en el año 2000. Y las líneas amarillas, dónde estaba en 1950 - una zona mucho más amplia. Así podemos ver la cantidad de selva que ha desaparecido a lo largo de 70 años. Este sistema de información geográfica describe el cambio.
Aquí tenemos un mapa con muchas carreteras. Las autoridades municipales están pensando en el futuro. Tienen que saber dónde están las carreteras en peores condiciones para arreglarlas. Así que se añade información marcando cada carretera con un color. El verde indica que por ahí pasan pocos vehículos al día.
Tráfico fluido. El amarillo significa que pasan unos pocos vehículos más. Y en las carreteras rojas hay mucho tráfico. Pasan muchos vehículos al día. Lo más probable es que las carreteras rojas sean las peores y más desgastadas.
Estas son las que van a necesitar un nuevo asfalto. Con este sistema se puede hacer una predicción de futuro. Pero los mapas también sirven para otro tipo de análisis. ¿Dónde hay más necesidad de carreteras nuevas? ¿Dónde deberían colocarse los agentes de tráfico? El sistema se usa para planear y distribuir los recursos. Hemos visto tres sistemas de información geográfica distintos que se han usado para: planear, describir cambios, hacer predicciones, distribuir recursos.
Y hay muchas más opciones. ¡Åh, ya están aquí! ¿Está bien? Sí, la ambulancia ha llegado rápido. Gracias a un sistema de información geográfica muy eficaz.