
El planeta Tierra y la sabana

Actualiza para más contenido
Indica la mejor descripción de sabana.
María está de viaje por África. Hoy ha ido de excursión con un guía. Al pasar por una zona de hierba seca, con algún que otro árbol, el guía le explica que es la sabana. La sabana cubre grandes zonas de tierra que bordean el ecuador, con su clima tropical y subtropical. Estas zonas suelen ser zonas de transición entre las selvas calurosas y húmedas y los desiertos.
Las sabanas más grandes se encuentran en África, pero hay otras más pequeñas en América del Sur, América central, en el sudeste de Asia y en el norte de Australia. En total, la sabana cubre alrededor de un 20% de la superficie terrestre del planeta. Aunque las sabanas de cada continente albergan flora y fauna distintas, todas ellas comparten ciertas características. Al estar tan cerca del ecuador, la temperatura de la sabana permanece cálida a lo largo del año, aunque pueden distinguirse dos estaciones. Durante casi todo el año predomina la estación seca, durante la cual llueve muy poco o nada, y la temperatura oscila entre los diez y los veinte grados centígrados.
La hierba y las hojas se secan en esta estación y el paisaje se vuelve amarillo y sin vegetación. Tan pronto como caen las primeras gotas de lluvia, la vegetación vuelve a crecer y la sabana se convierte de nuevo en un llano verde, lleno de vida. Al sur del ecuador, esto sucede entre octubre y marzo, y al norte del ecuador, entre abril y septiembre. Ha llegado la temporada de lluvias. La lluvia de todo el año cae prácticamente en esta época.
La temperatura media de la estación lluviosa oscila entre los veinte y los treinta grados centígrados. Tan sólo las plantas capaces de sobrevivir a largas temporadas de sequía pueden crecer en estas condiciones. La hierba, los árboles y los arbustos están adaptados a sacarle el máximo provecho al agua de la que disponen. Por ejemplo: las raíces de las acacias se hunden en la tierra hasta gran profundidad para así poder servirse de fuentes de agua subterráneas. Los baobabs son capaces de almacenar agua en sus imponentes troncos.
La hierba y demás plantas son una gran fuente de alimento para todo tipo de herbívoros. María ve manadas de zebras y antílopes pastando. Espera ver también elefantes y jirafas. Todos estos animales coexisten y crecen juntos, en la misma zona, porque tienen preferencias alimentarias diferentes. Encuentran su comida a distintas alturas o en distintas épocas del año o del día.
Los herbívoros son quienes dan forman al paisaje abierto al acotar la expansión y el crecimiento de los árboles y arbustos. Este tipo de paisaje les facilita a las aves de presa, como halcones o águilas, divisar a sus presas. Este paisaje también les permitió a los depredadores de la sabana, los leones y guepardos, convertirse en los animales más rápidos de la Tierra. Los animales que cazan - gacelas, avestruces y ñus - también tienen que correr muy rápido para evitar que los devoren. Los carroñeros, como las hienas o los buitres, se alimentan de animales muertos y restos.
Y si algo queda, se descompone y se convierte en nutrientes gracias a la acción de los insectos, gusanos, hongos y bacterias: los descomponedores. Dichos nutrientes acaban en la tierra y permiten que las plantas vuelvan a crecer. Por desgracia, los granjeros usan la sabana para sus cultivos o como pastizales para el ganado. La agricultura les roba espacio y alimento a los organismos que viven aquí de manera natural, obligándoles a tener que irse o incluso causándoles la muerte. El pastoreo excesivo y los cultivos destruyen la capa natural de hierba.
Esto hace que la lluvia arrastre la tierra, o que el viento barra el terreno. La tierra se vuelve árida y desértica. Las sabanas consituyen uno de los ecosistemas más diversos e interesantes del planeta. María está impaciente por enseñarles a sus amigos las fotos de este viaje.