
Todo clima proviene del sol.

Actualiza para más contenido
What is is the driving force behind all our planet’s weather?
¿Alguna vez ha pisado descalzo la calzada en un día caluroso y soleado? El suelo está caliente por el sol. Pero… ¡el Sol está tan lejos! ¿Cómo calienta la calzada? Las reacciones nucleares en el núcleo del sol liberan cantidades masivas de energía. La energía viaja por el espacio a través de ondas electromagnéticas llamadas radiación, y una pequeña porción llega a la Tierra.
Pero el sol es responsable de mucho más que calentar el suelo. De hecho, ¡es la fuerza impulsora detrás todo el clima de nuestro planeta! Averigüemos por qué. Cuando la energía del sol se acerca a la Tierra, golpea la mezcla de gases que rodean nuestro planeta: la atmósfera. La atmósfera refleja parte de la energía de vuelta al espacio.
El resto pasa por y es absorbido por la tierra y los océanos, calentándolos. A medida que la Tierra se calienta, irradia parte de la energía térmica de vuelta al espacio. Pero no toda la energía consigue llegar: una parte queda atrapada por ciertos gases en la atmósfera, como el ozono y el vapor de agua. A esto se le llama el efecto invernadero y es el responsable de mantener la Tierra lo suficientemente caliente como para sustentar la vida. Y sin embargo… la Tierra no tiene la misma temperatura en todas partes. ¿Por qué?
Como la Tierra es redonda, los rayos del sol no caen uniformemente alrededor del globo. En partes del ecuador, los rayos del sol golpean la tierra en un ángulo recto por lo que la energía del sol se concentra en un área pequeña. El aire aquí es cálido. En los polos norte y sur, los rayos del sol no caen en ángulo recto, por lo que la energía se distribuye por un área más grande y el aire es más frío. Estas diferencias regionales afectan más que solo la temperatura del aire...
El aire caliente cerca del ecuador es menos denso, por lo que asciende. A medida que sube, crea un área de baja presión. El aire frío de los polos es más denso, por lo que se hunde. El aire frío que se hunde crea un área de alta presión. Las diferencias de presión en la atmósfera hacen que el aire se mueva, generalmente de áreas de alta presión a áreas de baja presión.
Este flujo de aire se llama corriente de convección. Las corrientes de convección provocan vientos a gran escala a lo largo de la superficie de la Tierra. Las diferencias de presión más pequeñas y localizadas nos dan el viento que notamos a diario. Hemos visto cómo el Sol es responsable de la temperatura y el viento. ¿Y la lluvia, la nieve y el granizo -- las precipitaciones? La energía del Sol que llega a los océanos, lagos y ríos de la Tierra calienta el agua líquida y la convierte en un gas: vapor de agua.
Este proceso se llama evaporación. El vapor de agua se eleva en el aire, donde las temperaturas más frías hacen que se convierta de nuevo en gotas de agua. Esto se conoce como condensación. Las gotas de agua suspendidas en el aire forman nubes. A medida que más y más gotas se unen a una nube, se vuelven demasiado pesadas para permanecer en el aire.
Las gotas caen de nuevo a la Tierra en forma de lluvia — o si la temperatura es lo suficientemente fría, como granizo o nieve. Algunas caen en océanos y lagos… y el ciclo comienza de nuevo. Por lo tanto, el ciclo del agua, impulsado por el sol, es el que nos da la precipitación. Sin el sol, La Tierra sería un lugar muy diferente. No habría energía para que la atmósfera la absorbiera, por lo que no habría efecto invernadero.
Todo estaría congelado. No habría un calentamiento desigual del aire que creara corrientes de convección - no habría viento. Y no habría calentamiento de cuerpos de agua para impulsar el ciclo del agua — no habría precipitaciones. Sin el sol, La Tierra sería un planeta oscuro, quieto, congelado... incapaz de sustentar la vida tal como la conocemos.