
La industria de la pulpa y el papel

Actualiza para más contenido
¿Cuáles de los siguientes no están hechos de papel?
Mira a tu alrededor. ¿Cuántas cosas hechas de papel puedes ver? Revistas, libros, libretas, cajas, pañuelos... ¡Estamos rodeados de papel y cartón! ¿Cómo ha llegado a ser así? Todo comienza un día hace más de 2000 años, en China, cuando alguien tiene una idea... Ponen material vegetal, trapos viejos, viejas redes de pesca en una tina de agua y los trituran hasta convertirlos en una pulpa. Luego, presionan el agua para hacer láminas delgadas de la pulpa y las dejan secar al sol. ¡Han hecho las primeras hojas de papel!
Este nuevo invento resulta muy útil. Es mucho más práctico para escribir encima que el bambú, la seda, o las tablas de arcilla utilizadas hasta ahora. Durante los siguientes siglos, la gente sigue experimentando con técnicas para hacer papel. Hacia los años 800 la invención se extiende a Oriente Medio, y luego a Europa. En 1085, se construye una de las primeras fábricas de papel de Europa.
Tiene herramientas accionadas por agua que fluye, que machacan trapos viejos para hacer pulpa de papel. Esto hace que la producción de papel sea mucho más fácil. Pronto, el papel se produce en las fábricas de papel de toda Europa. En los años 1500, se inventa una imprenta mecánica. Ahora se pueden producir rápidamente libros y documentos. ¡El papel tiene más demanda que nunca!
Pero las materias primas para el papel son limitadas. También se necesita mucho trabajo para hacer funcionar los molinos de agua. Por eso, el papel sigue siendo un lujo caro hasta el siglo XIX. Entonces se inventa un nuevo método para hacer papel barato a partir pulpa de madera. Este es un gran avance para la industria del papel.
Hoy en día, la industria de la pulpa y el papel es una de las más grandes del mundo. El principal productor de papel es China, que produce más de 100 millones de toneladas al año, seguida de cerca por los Estados Unidos. En total, más de 400 millones de toneladas de papel y cartón se producen todos los años. ¡Una persona corriente usa más de 60 kilogramos de productos de papel al año! Uno puede creer que la mayor parte del papel se utilice para imprimir libros, periódicos, revistas. Pero en realidad, más de la mitad de todo el papel producido se convierte en embalaje.
Una cuarta parte se convierte en papel gráfico que se utiliza para imprimir y escribir. El resto se utiliza principalmente para producir papel de periódico barato y de baja calidad para periódicos o materiales publicitarios. O para hacer productos de higiene como pañuelos y papel higiénico. Una industria tan grande tiene un gran impacto en el medio ambiente. En primer lugar, hacer todo este papel requiere mucha energía.
En el 2014, la industria del papel representaba el 5% del uso total de energía en el mundo. La producción de papel también consume mucha agua, produce gases nocivos, y genera contaminación. Por el lado positivo, las materias primas utilizadas para hacer papel — fibras de madera y vegetales - se puede cultivar una y otra vez. Son renovables. Mientras se planten nuevos árboles para reemplazar los cortados para hacer pulpa, su impacto ambiental es mínimo.
El papel viejo también se puede reciclar y convertir en papel nuevo. En países con muchas plantas de reciclaje, hasta el 70% del papel usado se recicla. El reciclaje de papel produce un 40% menos de emisiones de gases. Requiere un 25% menos de energía que fabricar papel a partir de materias primas. En los últimos años, algunas áreas de producción de papel se han vuelto menos rentables — después de todo, más y más mensajes, documentos e incluso libros ahora se leen en pantallas en lugar de en papel.
Sin embargo, los envases de papel están ganando cada vez más popularidad. Es por eso que la demanda general de papel está aumentando, y la tendencia parece que va a continuar.