
Las rocas y los minerales

Actualiza para más contenido
Las rocas ___________ se forman por la acumulación y compresión de sedimentos en el fondo del océano.
La parte interior de la Tierra está compuesta por roca derretida y fluida, llamada magma. Encima del magma hay una capa delgada y dura de roca: la corteza terrestre. La corteza está compuesta por varios tipos de rocas que pueden dividirse en grupos, según su formación. [1.] Parte de las rocas solían ser magma del interior de la tierra. Este magma llegó hasta la superficie en forma de lava durante una erupción volcánica y allí se solidificó pasando a ser piedra. Estamos hablando de la roca ígnea.
Las rocas ígneas suelen ser negras, como por ejemplo en el caso de la diabasa o el basalto. Pero hay otros tipos de roca ígnea que se solidificaron sin llegar hasta la superficie terrestre. Un ejemplo es el granito, que suele ser de un color más claro con puntos oscuros. [2.] Los ríos llevan partículas de arena y arcilla hasta el mar. Esas partículas se hunden hasta llegar al fondo oceánico y formar el sedimento. A lo largo de millones de años, el sedimento va formando capas gruesas que están tan comprimidas que se han transformado en roca.
Estamos ante la roca sedimentaria. En esta roca, las diferentes capas de sedimento son fácilmente reconocibles. Como ejemplo de rocas sedimentarias están la piedra arenisca y la caliza. La piedra caliza se forma cuando las conchas de los pequeños organismos se hunden hasta el fondo del mar donde se comprimen hasta formar piedras. Las rocas sedimentarias cubren casi toda la superficie terrestre y todo el sustrato oceánico.
Todos los fósiles de los organismos muertos se encuentran en las rocas sedimentarias. De ahí que mediante su estudio podamos entender mejor la evolución de la vida y las condiciones anteriores de la Tierra. La roca sendimentaria también alberga importantes recursos naturales. Los recursos energéticos como el petróleo y el gas se extraen del sustrato sedimentario. [3.] Si se comprime aún más la roca y si además se empuja más hacia el fondo, aumentan tanto la presión como la temperatura. En ese caso la roca se derrite y cambia.
Al solidificarse de nuevo, se forman nuevos tipos de rocas. La arenisca se convierte en gneis. La caliza se convierte en mármol. Ambos son ejemplos de rocas metomórficas. Un trozo de roca está compuesto por una o más sustancias.
Dichas sustancias reciben el nombre de minerales. Como ejemplo de minerales tenemos el diamante, el cuarzo y el feldespato. Muchos minerales contienen además algún tipo de metal. Si el mineral contiene tanto metal que vale la pena extraérselo, ese mineral recibe el nombre de mena. Un ejemplo de mena es el hierro que existe en distintas formas, como el mineral de la magnetita y el de la hematita.
Se extraen por mediación de la minería. A continuación se enriquece la mena para obtener hierro puro. Otros tipos de mena que a lo largo de los últimos años han ido adquiriendo cada vez más importancia son los que contienen litio, dado que el litio se usa mucho en las baterías. Las rocas terrestres se agrupan según su formación. Las rocas ígneas se forman a partir de magma del centro de la tierra.
Las rocas sedimentarias se forman a partir de arena, arcilla y material orgánico, todo ello comprimido. Una roca que se ha transformado recibe el nombre de roca metamórfica. La roca está compuesta por uno o más minerales. Con la minería se extrae un mineral para obtener un metal llamado mena.