
Factores que afectan al suministro de agua

Actualiza para más contenido
True or false? The climate of a place plays a major role in its water supply.
En todo el planeta hay agua dulce: en los ríos, los lagos y bajo tierra. Sin embargo, existen varios factores que afectan a la disponibilidad del agua dulce, al suministro de agua. Algunos de esos factores son de tipo natural e incluyen el clima, las rocas, el relieve y los fenómenos naturales tales como los terremotos, las sequías o las inundaciones. El clima juega un papel muy importante. La temperatura, la cantidad de lluvia que cae y la cantidad de luz solar influyen en la cantidad de agua que son capaces de retener las reservas y en lo rápido que estas se rellenan.
En las regiones donde llueve poco o donde hace tanto calor que el agua se evapora rápidamente, no hay mucha agua disponible. Y donde hace más frío y llueve o nieva con frecuencia, hay más abundancia de agua. Cuando en un sitio llueve, los tipos de roca y el relieve de esa zona afectan a lo que le pasa a esa lluvia. Hay suelos y rocas sólidas que permiten que el agua se filtre y otros, no. Como consecuencia, el agua se recoge en sitios diferentes, en la superficie y bajo tierra.
Esto tanto puede facilitar como complicar el acceso al agua dulce. Los terremotos pueden provocar nuevas grietas en el suelo y el subsuelo a través de las cuales se cuela el agua. El resultado: después de un terremoto el nivel de agua subterránea cae y resulta más difícil sacar agua de los pozos. Que de repente llueva menos o que deje de llover por completo durante mucho tiempo - una sequía -, es otra razón para que haya menos agua disponible. Como no se rellena el agua de la superficie y la subterránea, los niveles de agua empiezan a caer y el agua escasea.
Sin embargo, si llueve muchísimo o si se derrite mucha nieve y hielo a la vez, los niveles de agua pueden crecer repentinamente y los ríos se desbordan, lo que se conoce como riada o inundación. Una inundación puede dañar las tuberías y los demás elementos de la infraestructura que lleva el agua a los edificios. Muchos factores que afectan de manera negativa al suministro de agua se deben a la actividad humana. La cantidad de agua del planeta Tierra no varía, pero el número de personas crece y crece. Además, usamos el agua para muchísimas cosas.
La industria, la agricultura, incluso el transporte requieren cada vez más agua, tanto de la superficie como subterránea. Si sacamos agua a mayor velocidad de la que se repone, los niveles de agua bajan provocando escasez de agua. Imagínate dos pueblos al lado de un río pequeño, uno río arriba, cerca de las montañas donde llueve un montón, y otro río abajo, cerca ya del mar, donde hace mucho calor. El río suele tener agua suficiente para abastecer a los dos pueblos, pero si el pueblo río arriba, el de cerca de las montañas, empieza a sacar mucha agua para las granjas, las fábricas y el uso particular, el nivel de agua del río caerá. La poca agua que queda se evapora y el río se seca antes incluso de llegar al otro pueblo.
La gente junto al mar se queda sin agua dulce. Y lo más seguro es que esto a su vez desencadene en un conflicto entre ambos pueblos. Otro factor que afecta al abastecimiento de agua es la contaminación. Los productos químicos usados en la producción de plantas y la agricultura pueden filtrarse en las reservas de agua y contaminarlas. El agua contaminada deja de ser segura para beberla o para usarla en cualquier otra cosa.
Aunque muchos lugares cuentan con la tecnología para purificar el agua, no todos la tienen a su disposición. El agua potable es algo esencial en nuestras vidas. Tenemos que asegurarnos de que haya suficiente agua para todo el mundo. Y eso solo se logra si usamos nuestras reservas de agua de manera responsable y sostenible.