
La superficie terrestre

Actualiza para más contenido
¿Qué hace que el suelo sea un entorno perfecto para que los organismos vivan en él?
La tierra debajo de nuestros pies parece bastante sólida y estable ¿a que sí? La sentimos, podemos caminar y saltar sobre ella y no le pasa nada. Pera ¿esa superficie es realmente tan estable como parece? Si pudiésemos abrir la Tierra, veríamos que tiene capas parecidas a las de un huevo. En el centro, como si fuera la yema del huevo, hay un núcleo líquido.
Al igual que la yema de un huevo está rodeada de la clara, el núcleo terrestre está rodeado por una capa de roca derretida: el manto. La capa más externa de la Tierra, la corteza terrestre, es como la cáscara del huevo. Es dura y quebradiza y muy delgada comparada con las demás capas. La corteza cubre toda la superficie terrestre. Junto con la parte más externa del manto, la corteza forma la litosfera.
El la mayoría de los sitios, la corteza terrestre está cubierta de una capa de tierra que es donde se junta la litosfera con el agua, el aire y la vida. El suelo está compuesto de pequeñas partículas de rocas, sales y restos de materia orgánica. También contiene oxígeno, nutrientes y agua, creando así un entorno perfecto para que los organismos puedan vivir en él. Alrededor del setenta por cien de la superficie terrestre está cubierta por agua oceánica. La corteza de debajo de los océanos, la corteza oceánica, está compuesta por magma que se enfrió muy rápidamente y formó una roca densa, como el basalto.
La corteza oceánica tiene un grosor tan sólo de cinco a diez kilómetros. La corteza de debajo del suelo, la continental, es más gruesa y menos densa que la oceánica. Mide entre veinticinco y setenta kilómetros de grosor y está compuesta por muchos tipos diferentes de roca, principalmente, granito. Las rocas de la corteza terrestre están hechas de distintos elementos: sobre todo, oxígeno y silicona, cantidades pequeñas de aluminio, hierro, calcio, sodio y magnesio y un porcentaje minúsculo de otros elementos más. La mayoría de los elementos se combinan entre sí para formar compuestos.
Estos compuestos reciben el nombre de minerales. Es decir, la corteza terrestre está compuesta por una gran variedad de diferentes elementos, minerales y tipos de roca. También está compuesta por trozos en constante movimiento en relación con ellos mismos. La corteza terrestra está compuesta por siete trozos grandes y unos cuantos más pequeños que flotan arriba en el manto terrestre. Estas partes de la litosfera se denominan placas tectónicas.
El movimiento de las placas tectónicas es muy lento, aunque puede provocar terremotos y crear nuevos relieves, como cadenas montañosas o fosas tectónicas. Pero el movimiento de las placas tectónicas no es el único factor que influye en la superficie terrestre. Los factores externos como el viento, la lluvia y el cambio de temperatura también juegan un papel importante dado que desgastan - erosionan - el terreno. De esta manera se forman los distintos relieves: las planicies, los valles y los acantilados. Los humanos también tienen un gran impacto en la forma de la superficie terrestre, por ejemplo, al extraer minerales o construir carreteras y túneles.
Resumiendo: la superficie terrestre puede parecer completamente fija y permanente, pero en realidad, está cambiando y y transformándose constantemente.