
Entender las etiquetas de los alimentos

Actualiza para más contenido
Michael está en una tienda. Quiere comprar chocolate, ¡pero es incapaz de decidirse! Hay mucha variedad de opciones. ¿Cómo puede saber en qué se diferencian y cuál es la mejor? Veamos si lo que pone en el envase puede ayudar a que Michael se decida. Lo que más destaca en el envase es el tipo de chocolate: blanco, con leche, negro, con relleno, frutos secos o sabores especiales.
La parte trasera del envase contiene más información. Veamos un ejemplo. Hay una lista de ingredientes que nos indica de qué está hecho el chocolate: azúcar, manteca de cacao, pasta de cacao, suero en polvo, leche desnatada en polvo, grasa láctea, lecitina de soja, aroma. Son todos los ingredientes que se usaron para elaborar esta tableta de chocolate. Se enumeran en orden según la cantidad empleada de cada uno, de mayor a menor.
Las palabras «leche», «manteca» y «soja» aparecen resaltadas. Estos ingredientes destacados contienen sustancias a las que muchas personas son alérgicas: alérgenos comunes. Al final de la lista de ingredientes, también hay una nota sobre otros alérgenos: «Puede contener nueces y trigo». Esto significa que el chocolate ha podido estar en contacto con esos ingredientes en la fábrica donde se elaboró. Se trata de una información realmente importante para las personas que pueden tener una reacción alérgica fuerte a una pequeña cantidad de un alérgeno.
Aparte de todos los ingredientes, cada etiqueta debe contener INFORMACIÓN nutricional escrita. Esta es una lista de los nutrientes más importantes que contiene el producto. Lo primero que aparece en la tabla de información nutricional es la energía: número de kilocalorías por cada 100 gramos o por ración. Además, hay una lista de nutrientes: grasa, incluida la grasa saturada, carbohidratos, incluido el azúcar, y, finalmente, la proteína. Algunos productos también incluyen vitaminas y minerales.
Todos estos valores aparecen en gramos para informarnos de cuántos gramos de grasa, azúcar, proteína o de cualquier otro nutriente estamos consumiendo. Los expertos en nutrición han hallado la cantidad de todos estos elementos que necesitamos cada día: la ingesta diaria recomendada. La cantidad de cada nutriente en el producto se muestra, a veces, como un porcentaje de la ingesta diaria recomendada. Esto hace que nos resulte fácil ver si cumplimos los requisitos diarios de energía y nutrientes. Los ingredientes y la información nutricional pueden ayudarte a decidir qué producto elegir, pero los envases y las etiquetas también contienen otra información útil: la fecha de "consumir preferentemente antes de".
Los productos no deben venderse después de esta fecha en las tiendas, aunque, en la mayoría de los casos, siguen siendo aptos para el consumo. Los productos perecederos como los lácteos o la carne tienen, en cambio, una "fecha de caducidad". Después de esta fecha, es posible que el producto no sea seguro y que cause intoxicación alimentaria. Las etiquetas también suelen contener información sobre el fabricante y el país de origen. De esta manera, puedes averiguar si el alimento se produjo localmente o si fue importado y tomar una decisión al respecto.
Las etiquetas también pueden incluir información de distintas certificaciones como, por ejemplo, de comercio justo o ingredientes cultivados orgánicamente. Puede que no sea fácil decidirse por un producto, pero entender las etiquetas puede ayudarte a comparar diferentes opciones ¡y a tomar la mejor decisión para ti y para el planeta!