
El mercado inmobiliario: alquiler y propiedad

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Las personas que son propietarias de condominios tienen propietarios o arrendadores.
Personas de todo el mundo compran, venden y alquilan constantemente lugares para vivir. Participan en el mercado inmobiliario. ¿Qué tipos de viviendas forman el mercado inmobiliario? ¿Y cómo eligen las personas el tipo de casa que mejor se adapta a sus necesidades? Kim vive en un apartamento en un bloque de apartamentos con su madre. El apartamento no es propiedad de la madre de Kim. En su lugar, paga una tarifa mensual (un alquiler) al propietario del edificio (el arrendador).
También es posible alquilar otros tipos de viviendas. Algunas personas alquilan un piso dentro de una casa o una casa entera. Cuando la madre de Kim decidió mudarse al apartamento, firmó un acuerdo con el arrendador: un contrato de alquiler. El contrato define el importe del alquiler y enumera los servicios (como la electricidad, el agua y la calefacción) que incluye el alquiler. Si Kim y su madre deciden mudarse a otro lugar, la madre de Kim debe decírselo al propietario con anticipación: debe notificárselo.
El contrato también indica el período de tiempo con el que debe avisar. Alquilar es una opción que les funciona bien a Kim y a su madre. Saben cuánto deben pagar al mes y no hay gastos sorpresa. Si se produce alguna avería en el apartamento (por ejemplo, se estropea la ducha o se atasca el desagüe), es responsabilidad del propietario solucionar y pagar las reparaciones. Pero alquilar también tiene algunas limitaciones.
Por lo general, a los inquilinos no se les permite realizar cambios importantes o permanentes dentro de la casa. Al igual que Kim, Aadesh vive en un apartamento en un edificio más grande, pero sus padres no pagan el alquiler a un propietario ¡y pueden decorarlo como quieran! Los padres de Aadesh son dueños de su apartamento, llamado condominio o copropiedad. Todos los propietarios de condominios del edificio forman un grupo llamado comunidad de propietarios. Cada propietario del condominio paga unas tarifas a la comunidad de propietarios.
La comunidad se encarga de las áreas comunes del edificio, como las escaleras y el espacio exterior. Pero dentro de su condominio, la familia de Aadesh puede hacer los cambios que desee. ¡Este sería el lugar perfecto para mi sala de cine en casa! Cuando los padres de Jenny, Esther y Joseph, buscaban un nuevo hogar porque su familia iba a aumentar, querían un lugar con mucho espacio. Optaron por comprar una casa. Como muchas personas que poseen una casa, Esther y Joseph no disponían del dinero para pagar la vivienda de una vez, por lo que pidieron un préstamo al banco.
Este tipo de préstamo se llama hipoteca. Todos los meses deben realizar los pagos de la hipoteca hasta que se cancele el préstamo. Ser propietario de una casa implica mucha libertad: la familia puede cambiar el diseño de la casa a su gusto o incluso ampliar la vivienda. Pero también conlleva responsabilidades: deben encargarse ellos mismos de todas las reparaciones y del mantenimiento. Y si deciden mudarse, deben vender la casa, lo que puede tardar algún tiempo.
Es posible que tengan que pagarle a un agente inmobiliario o a un abogado para que les ayude. Estas responsabilidades no representan un inconveniente para Esther y Joseph. Compraron la casa en una zona cada vez más popular para vivir. Si decidieran vender la casa en el futuro, podrían venderla por un precio mucho más alto del que pagaron por ella. Por lo tanto, comprar resultó ser una buena inversión para ellos.
Hay muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un lugar para vivir, incluido el tipo de edificio, como una vivienda en un bloque, un apartamento o una casa, y el tipo de opción, como alquiler o propiedad. ¿Y hacer que allí te sientas como en casa? ¡Esa parte depende de ti!