
El surgir de la ciudad-estado

Actualiza para más contenido
¿Qué es una ciudad-estado?
Ésta es Atenas. La capital de Grecia. Pero Atenas no siempre ha sido la capital de la Hélade, como se solía denominar a Grecia. En la Edad de Bronce, la gente de la zona meditarránea vivía en grandes reinos, como Egipto y Micenas. Pero a partir del siglo VIII esto cambia.
Las ciudades y sus alrededores rurales forman estados independientes, cada uno con su propio gobierno político. Así que Atenas ya no es sólo una ciudad sino una ciudad-estado, una polis. La mayoría de ciudades-estado están construidas de esta manera: La ciudad está apoyada contra un acantilado para que los habitantes puedan huir en caso de ataque. Y los edificios están situados alrededor de una plaza, una ágora. Aquí compran y venden, hablan de política, y cuarenta veces al año toman importantes decisiones políticas.
Los atenienses ya no son solamente los habitantes de un país gobernado por un rey poderoso, sino que participan en las decisiones importantes. Son ciudadanos de su ciudad-estado. Sin embargo, esto no es aplicable a todos. Sólo a los hombres, y sólo a los hombres que no son esclavos. Hay varios cientos de ciudades-estado.
Además de Atenas estaban Esparta, Corinto y Siracusa. Aunque Siracusa en realidad no está aquí, sino muy lejos. En la isla de Sicilia. En el siglo VIII las primeras ciudades-estado empiezan a llenarse de gente, y no hay suficiente comida. De modo que los ciudadanos se dirigen a las zonas vecinas conquistando y colonizándolas.
A pesar de que las ciudades-estado griegas no forman un estado entero, sino muchos pequeños, los habitantes se consideran a sí mismos un solo pueblo: los helenos. Los helenos comparten idioma y alfabeto, y creen en los mismos dioses. Pero aun teniendo tanto en común, el estilo de vida es muy distinto en las diferentes ciudades-estado. Los atenienses consideran a las mujeres casi como un objeto que les pertenece. A las mujeres no se les permite que se muestren con poca ropa.
Su función más importante en la vida es traer hijos al mundo. En Esparta la vida militar es lo más importante. Todo el mundo entrena para estar en forma. Incluso las mujeres, que aquí tienen mucha más libertad, siempre y cuando tengan hijos, claro. A los atenienses les interesa sobre todo la cultura y la política, mientras que los espartanos dedican casi todo su tiempo al entrenamiento militar.
Pero a pesar de esto los atenienses y espartanos se llevan bien. Luego esto cambiará, pero por ahora cooperan. El dominio de los espartanos en la guerra beneficia a Atenas y a las demás ciudades-estado. Algunas han formado una liga para defenderse de sus enemigos comunes, como los persas. Esparta lidera a los helenos en esta unión militar.
Gracias a esto, los helenos ganan una importante batalla contra el ejército persa en la ciudad de Maratón. Se dice que tras la batalla un mensajero corrió todo el trayecto desde Maratón hasta Atenas sólo para comunicarle a todo el mundo la victoria. Pero había tanta distancia que murió de agotamiento. Muchísimos años después, ya en la era moderna, una carrera pedestre más o menos igual de larga se denominaría "maratón". Pero la lucha contra Persia aún no ha terminado.
Diez años tras la victoria de los helenos en Maratón, en el año 480 a.C., los persas vuelven a intentar invadir la Hélade. Derrotan a los griegos en un lugar llamado las Termópilas. ¡Y entonces los persas se dirigen a Atenas! ¡Y saquean la ciudad! Los griegos no se lo pueden creer, pero ese mismo año obtienen su venganza. Una vez más derrotan a los persas, cerca de una isla llamada Salamina. Al período comprendido entre el siglo ocho a.C.
y la victoria en Salamina se le llama Período Arcaico. Luego empieza un nuevo período: el período clásico griego, "La edad de oro de Atenas".