
La democracia ateniense

Actualiza para más contenido
Bajo el gobernante Clístenes, se votaba ______________ veces al año.
Cuando oyes la palabra "democracia", ¿qué te viene a la cabeza? ¿Tal vez algo relacionado con la política? Pues, correcto. La palabra procede de la palabra griega "demos", pueblo. Democracia significa que el pueblo gobierna. Pero, ¿por qué usamos una palabra griega? ¿Fueron los griegos los que inventaron la democracia?
En cierto modo. Se acostumbra a decir que la democracia nació en la antigua Grecia, en Atenas. Estamos en el año 594 a.C. Éste es Talos, cuyo padre, un granjero, necesita un préstamo. Para conseguir el préstamo, el padre de Talos tiene que dejar algo como fianza. Pero no tiene nada.
Excepto a su familia. Así que el padre de Talos, que espera que la cosecha sea lo suficientemente buena como para devolver el préstamo, promete a Talos como fianza. Lo que no tenía que suceder, sucede. La cosecha es mala. El padre no puede devolver el préstamo y Talos se convierte en esclavo. -Pero si este sistema de préstamos es horrible, no debería ser así-, considera este hombre: Solón.
Solón es político en Atenas. También es poeta y recita sus propios poemas para convencer a los demás para que piensen como él en determinados asuntos. Es muy conocido y querido. Le encomiendan la tarea de cambiar todo el sistema económico y social de Atenas. Se deshace del sistema de préstamos y decide que ningún ciudadano ateniense pueda ser esclavizado a partir de ahora.
Y no sólo eso, todos los esclavizados por culpa del sistema de préstamos serán liberados. ¡Qué suerte para Talos! Ahora Atenas es un sitio algo más justo en el que poder vivir. Solón también logra otras cosas. Mucha gente se ha mudado a Atenas. Hay demasiada gente y la comida es escasa.
Solón decide que hay que prohibir que Atenas venda a otras ciudades el trigo y los cereales que tanto necesita; prohibe la exportación. Solón también decide que todos los ciudadanos que quieran votar en Atenas pueden hacerlo siempre y cuando formen parte del ejército. ¡Viva! ¡Todo el mundo puede votar! ¡Democracia! Bueno, no... Cuando Solón habla de "ciudadanos", sólo se refiere a los hombres libres que poseen tierras, no a hombres sin tierras, ni a los extranjeros que viven en la ciudad, ni a las mujeres ni a los esclavos. Las familias atenienses ricas están acostumbradas a ejercer el poder.
Solón trata de cambiar esto dividiendo la ciudad en cuatro grupos, según sus ingresos. El grupo más rico tiene que financiar gran parte del ejército. Y aun así, sólo los más ricos pueden ocupar los puestos con más poder de la ciudad: los arcontes. Así que, en realidad, Atenas está gobernada por unos pocos: es una oligarquía, no una democracia. Este hombre considera que ya es hora de cambiar esto: el político Clístenes, que vive unos 80 años después de Solón.
Ahora le toca a él cambiar la sociedad ateniense. Clístenes permite que más hombres puedan hacerse ciudadanos: los hombres sin tierras y los extranjeros residentes en Atenas. Ahora también ellos pueden votar. Y se vota cuarenta veces al año. Los cambios de Clístenes también incluyen que la ciudad sea gobernada por un consejo de 500 hombres procedentes de todos los grupos sociales.
Un poco como el gobierno de la era moderna. Clístenes ha introducido el gobierno popular. Es ahora cuando nace la democracia. Aunque las mujeres y los esclavos siguen sin poder votar. Resumiendo, la democracia en Atenas se diferencia mucho de la democracia tal como la conocemos hoy en día.
Pero fue aquí donde surgió.