
El helenismo

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Se considera que el inicio del Helenismo coincidió con el año en el que murió Cleopatra.
Lo que ha pasado hasta ahora: Durante la era arcaica y la clásica, Grecia, o la Hélade, estaba compuesta por muchas pequeñas ciudades-estado con autogobierno. El rey macedonio Filipo II derrotó a muchas de ellas, y las reunió en una liga militar. A la muerte de Filipo, su hijo, Alejandro Magno, conquistó amplias zonas alrededor de la Hélade. En la mayoría de los casos, gracias al ejército de la liga. Nos encontramos en el año 323 a.C.
y Alejandro Magno ha muerto. Pero no ha dejado ningún heredero. ¿Quién va a hacerse cargo de este vasto imperio? [Ptolomeo] ¡Yo! [Seleuco] ¡No! ¡Yo! [Antígono] ¡Olvídate! ¡Yo lo haré! Estos son algunos de los generales más cercanos a Alejandro Magno: Ptolomeo, Seleuco y Antígono el Tuerto. Cada uno de ellos se cree con derecho a asumir el mando. Así que dividen el imperio.
De esta forma. Bueno, no es así de fácil. Los generales luchan entre sí, y hay otros que también quieren hacerse con el poder. Finalmente, alrededor del año 275 a.C., el mundo griego, o heleno, tiene este aspecto. Los imperios reciben el nombre de la familia gobernante.
El Imperio ptolemaico, el Imperio seléucida y el Imperio antigónida. Los helenos dentro de cada uno de esos imperios instalan sus costumbres, su arte, sus dioses: la cultura helénica. Pero la gente de los territorios ya tiene su propia cultura. Cuando la cultura helénica se mezcla con la suya, a esa mezcla se la llama "helenismo", y a la época tras la muerte de Alejandro Magno, el período helenístico, que se alargará hasta el año 31 a.C. Lo que sí va a influir en los helenos es que en Persia y en Egipto los reyes han sido venerados como dioses. ¡A los ptolemaicos y a los seléucidas les gusta esta idea!
Les encanta parecer divinos. Los ptolemaicos además se llaman a sí mismos "faraones", igual que los primeros gobernantes de Egipto. Pero, ¿cómo se comunican entre sí los helenos en el mundo helénico? Entre Asia y Egipto o Macedonia hay una gran distancia. ¿Hablan el mismo idioma? Sí, cuando los griegos se trasladan a las nuevas zonas lo hacen con su propio idioma; un idioma griego basado en el dialecto que se habla en Atenas en esa época: el griego koiné.
Antes, durante el reinado de Alejandro Magno, estas zonas pertenecían al reino macedonio. ¿Qué aspecto tiene Macedonia ahora? Es gobernada por la familia de Antígono: los antigónidos. Macedonia sigue siendo un estado militar poderoso, aunque mucho más pequeño. Entonces ¿qué pasa con las ciudades-estado? ¿Atenas, Esparta y las demás? Políticamente hablando ya no son tan importantes.
Y militarmente, ninguna cuenta con los medios para hacer frente a estos grandes imperios. Cada una tiene que formar unión con uno de los imperios, o ser conquistada. Los imperios helénicos están en guerra entre sí. de modo que las fronteras y los nombres de los países cambian constantemente. Surgen nuevos imperios mientras que otros desaparecen.
El que más tiempo perdura es el Imperio ptolemaico en Egipto. Mientras tanto ha surgido una nueva potencia en el Mediterráneo: el Imperio romano. La reina ptolemaica, Cleopatra, se da cuenta de que sería una buena idea establecer vínculos con los romanos. Se alía con dos líderes romanos: Julio César y Marco Antonio. En esta época los hijos son piezas clave en el juego político porque pueden heredar el poder del padre.
Cleopatra tiene primero un hijo con César, y más tarde con Marco Antonio. Pero Marco Antonio tiene un enemigo: Octaviano, el hijo adoptivo de César. Los dos están en guerra por el mando del Imperio romano. A Octaviano le molesta mucho que Marco Antonio se haya convertido en el padrastro del hijo que César tuvo con Cleopatra. Octaviano ataca a Marco Antonio y a Cleopatra en una batalla naval.
Octaviano vence y le quita Egipto a Cleopatra, la cual acaba suicidándose. Más tarde, Octaviano cambia su nombre por el de Augusto y se proclama a sí mismo emperador, "césar". Pero ésta es otra historia, porque ahora que Cleopatra y el Imperio ptolemaico han llegado a su fin, tambien ha finalizado el periodo helenístico.