
La Compañía Británica de la Indias Orientales: introducción

Actualiza para más contenido
¿Con qué sobrenombre se conoce a la Compañía Británica de las Indias Orientales?
En 1497, el explorador portugués Vasco da Gama llega a Asia bordeando el Cabo de Buena Esperanza. Los europeos ya no tienen que tomar la ruta a través del Mediterráneo y pasar por la península arábiga. Gracias a da Gama, Portugal controla el comercio con Asia. Pero ahora, a finales del siglo XVI, los Países Bajos, así como Inglaterra, quieren una mayor tajada del pastel. Así que ambos crean compañías para comercializar con las Indias Orientales.
Pero, ¿qué significa Indias Orientales? ¿La parte oriental de la India? Pues no. En esta época, las Indias Orientales incluyen todo lo que está al este de África hasta llegar a China. La Compañia Neerlandesa de las Indias Orientales se crea en 1602. Los neerlandeses, es decir, los holandeses, mandan allí su primera expedición en 1595.
Los portugueses ya llevan allí cuatro años. Pero los Países Bajos mandan muchas más naves; y ahora, en el siglo XVII, su flota mercantil se convierte en la más grande del mundo. Los productos que se traen a casa son especias, porcelana y tejidos: algodón y seda con diseños fascinantes. En Europa la gente está acostumbrada a llevar ropa de lana pesada y áspera, así que estos materiales más ligeros y coloridos se vuelven muy populares. No resulta fácil comercializar con las Indias Orientales.
A pesar de poder sacarles un buen beneficio vendiendo los bienes que compran aquí y se llevan a Europa, es complicado vender en las Indias Orientales los productos europeos. Para poder comercializar hay que llevar una carga llena de oro y monedas. Esto no sólo representa mucho peso, sino que también es peligroso -- hay muchos piratas surcando los mares. Pero la Compañia Neerlandesa de las Indias Orientales crea nuevos mercados locales en Asia. De esta forma la compañía obtiene dinero y no necesita ampararse en la moneda de casa.
Volvamos al primer viaje de las expediciones holandesas. Éstas son las islas de las Especias, las Molucas. Como su nombre indica, estas islas son conocidas por sus especias. Sobre todo la nuez moscada y el clavo. Los mercaderes españoles y portugueses han estado en guerra por la hegemonía de estas islas; pero los holandeses se han hecho con el control rápidamente. Esto les fastidia a los ingleses.
Para poder competir por las islas de las Especias cien mercaderes en Londres se unen a un grupo de nobles y forman una compañía comercial. En el año 1600 obtienen de la reina el monopolio para todo el comercio británico con las Indias Orientales. El nombre completo de la compañía es La Honorable Compañía de las Indias Orientales. Pero pronto recibe el apodo de: La compañía John. ¿Por qué la llaman así? Nadie lo sabe pero puede que tenga que ver con lo de "honorable". "Honorable" es un título que significa que also es justo, se abrevia "hon".
Así que "Hon" se convierte en... John, La Compañia Neerlandesa de las Indias Orientales es poderosa y a los ingleses no les queda otra que renunciar a las islas de las Especias. Y se establecen aquí, en la India. A la Compañía Británica de las Indias Orientales le va tan bien que el rey Carlos I quiere ser accionista de la compañía. ¡Pero no! No le dejan.
Así que intenta crear su propia compañía. Pero en Gran Bretaña estalla una guerra civil. Al rey lo encarcelan y ejecutan y su compañía se clausura. Éste es Oliver Cromwell. El hombre que lidera la sublevación contra el rey. Tras la guerra civil asume el poder, y, por primera vez en mucho tiempo, no hay ni rey ni reina en el trono. ¡La monarquía se ha abolido!
Pero... eso no durará mucho tiempo. Richard Cromwell sucede a su padre. Pero al ejército no le cae bien- y... ¡estalla el caos! Un general intenta dar un golpe de estado y se autoproclama líder.
Para acabar con esta época de disturbios el Parlamento decide que ya es hora de restaurar la monarquía. Carlos II se convierte en rey. En medio de este desorden, la Honorable Compañía Británica de las Indias Orientales aprovecha la oportunidad: se asegura un permiso para poder aumentar su control en la India: acuñar su propia moneda y tener su propio ejército. El poder de la Compañía Británica va a más mientras que el de la Compañía Neerlandesa disminuye. Estamos ante el comienzo del viaje de la Compañía Británica de las Indias Orientales hacia el poder político en gran parte de la India.