
La Compañía Británica de la Indias Orientales: el inicio del colonialismo

Actualiza para más contenido
¿Qué título ostentaba el emperador musulmán al mando de la India en el siglo XVIII?
Durante el siglo XVIII la Compañia Británica de las Indias Orientales se convierte en algo más que en una compañía comercial. Se convierte en el poder gobernante de la India. En el siglo XVII ocurrieron tres cosas importantes. [1] La compañía obtuvo el derecho de acuñar su propia moneda y tener su fuerza militar en la India. [2] El poder comercial de la Compañía Británica aumentó mientras que el de la Compañía Neerlandesa disminuyó. [3] La Compañía fundó varios centros de comercio importantes. El más importante estaba en Calcuta. Pero ya estamos a inicios del siglo XVIII.
En la India gobierna un emperador musulmán llamado el Mogul. Por debajo suyo están los administradores regionales: los nababs, como en Bengala, la región más grande y poblada. En 1717 el emperador Mogul decide que la Compañía Británica ya no tiene que pagar impuestos por los productos de Bengala. Los bienes más importantes son el algodón, la seda, el tinte añil, el salitre y, por supuesto, el té. A mediados del siglo XVIII, varios nababs se cansan del emperador Mogul y declaran la independencia.
El nabab de Bengala, Siraj ud-Daulah, es uno de ellos. Varios nababs regionales reciben ahora el apoyo de diferentes países. Bengala recibe el apoyo de los franceses porque a la Compañía Francesa de las Indias Orientales le encantaría apoderarse del mercado británico. Mientras tanto, en Europa se libra una guerra entre Francia y Gran Bretaña, así que a la Compañía Británica no le hace gracia tener a los franceses cerca. La Compañía cuenta con un fuerte militar en Calcuta, el Fuerte William, que ahora refuerzan contra los franceses.
A Siraj ud-Daulah no le gusta esto. Los británicos son una amenaza para la independencia de Bengala. Siraj ud-Daulah ataca el Fuerte William. Los británicos que sobreviven al ataque son capturados y encerrados en una celda dentro del fuerte. A esta celda la llaman "el agujero negro"; mide sólo unos 20 metros cuadrados y está hecha para albergar a uno o dos prisioneros.
Pero ahora se apiñan en ella más de 60 personas. Resulta casi imposible cerrar la puerta. El nabab no es consciente del reducidísimo tamaño de la celda. No sabe que está tan abarrotada y que hace tanto calor en ella, (y sin oxígeno), que antes de que haya transcurrido la noche al menos cuarenta personas han muerto. Envían al barón Robert Clive a Calcuta a devolver el golpe.
En este huerto de mangos, en un lugar llamado Plassey, Clive lidera un pequeño ejército de 3,300 hombres contra las mucho más grandes fuerzas del nabab Siraj-ud-Daulah: 55,000 hombres. Pero y, ¿esto qué es? Uno de los líderes militares indios, Mir Jafar, se niega a que sus hombres participen en la lucha. Así que la Compañía gana esta batalla. Mir Jafar ha hecho un trato con los británicos para traicionar al nabab y convertirse él en nabab.
El caso es que ahora es la Compañía Británica de las Indias Orientales la que gobierna en Bengala. Mir Jafar no es más que un títere. En 1765, el emperador Mogul le concede a la Compañía el derecho a recaudar impuestos no sólo en Bengala, sino también en Bihar y Orissa. Pero ¿por qué? Bueno, el emperador mogol está cansado de nababs sublevándose y de ataques de otros amenazando su poder.
En agradecimiento por la recaudación de impuestos, la Compañía paga por la corte del emperador Mogul y se asegura de que su poder esté a salvo también en otras regiones del país. Hubo más tratos con varios nababs, ahora indefensos. Los nababs tienen que pagar varios millones para que la Compañía los proteja. De modo que la Compañía ya no necesita del dinero de Gran Bretaña para poder comprar sus bienes. Usan el dinero de los impuestos.
Con él compran en la India productos a muy bajo precio y los venden a un precio muy alto en Gran Bretaña, para luego invertir el beneficio allí. Ahora son el emperador Mogul y los nababs los que dependen de la Compañía. La Compañía Británica de las Indias Orientales es la que gobierna la India. Así será hasta el 1858, año en el que el Parlamento británico se harta de la Compañía y asume el cargo. La India se convierte en una colonia británica gobernada por la reina Victoria.