
Vasco da Gama

Actualiza para más contenido
¿Qué eran San Gabriel, San Rafael y Berrio?
Aquí, muy al sur en la costa de África, en medio de altos y tempestuosos mares se encuentra este cabo. En 1488 ningún europeo ha llegado tan lejos. Ni siquiera aparece en el mapa. El portugués Bartolomeu Dias se encuentra en una misión en nombre del rey portugués: encontrar el extremo más al sur de África (y una ruta por mar hasta la India) Entonces lo sorprende una tormenta que lo arrastra hasta aquí. Dias bordea el cabo y se da cuenta de que el mapa no es correcto.
Llama al cabo el Cabo de las Tormentas. Regresa a casa orgulloso para informar al rey Juan II. Pero, extrañamente, el rey no le da mérito alguno ni reconocimiento a Dias por su descubrimiento. ¿Es que el rey no se da cuenta de la importancia de este descubrimiento? Bueno, sí, de hecho le cambia el nombre: el Cabo de Buena Esperanza. Porque ahora hay buenas esperanzas de encontrar una ruta a la India.
Por esta época España y Portugal son las dos naciones navegantes más importantes. España financia a Cristóbal Colón para que llegue a las Indias viajando desde dirección oeste. Pero el rey portugués está seguro de que la mejor ruta a la India se encuentra en el este. Si uno pudiera lograrlo, ya no tendría que... navegar primero por el Mar Mediterráneo, y luego seguir por tierra atravesando la península arábiga, donde los musulmanes cobran impuestos.
Tras mucha discusión, España y Portugal deciden dividir el mar y los derechos para las nuevas colonias. La frontera se traza aquí, al oeste de las Azores. España reclama el derecho para la zona occidental de la frontera y Portugal, la oriental. En Portugal hay un nuevo rey, Manuel I. Éste decide enviar una nueva expedición bordeando el Cabo de Buena Esperanza. Esta vez los barcos llegan hasta la India.
El jefe de la expedición se llama Vasco da Gama. Las naves Sao Gabriel, Sao Raphael, Berrio y una nave de avituallamiento zarpan del puerto de Lisboa en 1497. La primera parte resulta fácil. Pasan Tenerife y las Islas de Cabo Verde pero en este punto giran y se dirigen a mar abierto. Las naves tienen que pillar las fuertes rachas de viento al sur del Ecuador para poder pasar por la costa sur de África.
No será hasta tres meses y 10,000 km más tarde, en alta mar, que logren ver de nuevo la costa africana. Es el viaje más largo jamás hecho en alta mar. Las tormentas son feroces en el Cabo de Buena Esperanza, pero lo consiguen y al final las naves son capaces de subir por la costa este africana. Aquí son los musulmanes quienes controlan las rutas de comercio y a Vasco da Gama le preocupa cómo los tratarán los musulmanes, ya que ellos son cristianos. Así que deciden disfrazarse de musulmanes cuando visitan Mozambique.
Pero el sultán de aquí sospecha algo y tienen que escapar. Cuando los barcos zarpan del muelle disparan con sus cañones contra la ciudad. Eso no está nada bien. Y la cosa aún va a peor. Frente a la costa de Kenia se dedican a la piratería.
Atacan los barcos musulmanes. No es de extrañar entonces que los reciban como piratas en Mombasa y sean perseguidos de nuevo. Por fin es hora de atrapar los poderosos vientos del monzón y dirigirse a la India. Las naves llegan a Calcuta en 1498. ¡Lo han logrado! Pero el rey de Calcuta no está impresionado.
La tripulación tiene un aspecto deplorable y no han traído regalos bonitos. De modo que el rey cree que son piratas y se niega a hacer negocios con ellos a no ser que le paguen con oro. Y es aquí cuando sale a relucir la peor cara de da Gama. Rapta a unos cuantos indios y se comporta de forma muy violenta. Ansioso por marcharse rápidamente, desafía los vientos del monzón al intentar navegar con ellos de cara.
El viaje de regreso a casa dura 132 días. Dos de los barcos naufragan y se pierden, y de una tripulación de 170 hombres sólo sobreviven 55. Vasco da Gama regresa a Portugal triunfante y es recompensado. Ahora los portugueses dominan los mares hasta la India. Pero ¿qué le pasó a Dias, el primero en llegar aquí y que llamó a este cabo el Cabo de las Tormentas?
Se murió aquí - durante una tormenta.